Mujeres deben chequearse para prevenir el cáncer cervicouterino
La salud femenina está en los cuidados propios de la mujer y en la realización de pesquisa para prevenir enfermedades en su aparato reproductor. “Simplemente tomar un Papanicolaou o una citología cervicouterna -una vez al año- te previene de tantas enfermedades, entre ellas el cáncer de cuello uterino”, esa es la clara explicación que ofrece Leanny Piña, médico Ginecoobstetra.
Y es que la mayoría de las patologías de cuello son más importante detectarlas a tiempo para poder tratarlas, así garantizar que la paciente tenga su calidad de vida al cien por ciento. “Mientras más tarde identifiquemos las patologías, la calidad y cantidad de vida de la paciente reduce”, destacó.
La organización Mundial de la Salud publicó en 2019 que el año anterior -en el mundo- murieron 311.000 mujeres por Cáncer Cervicouterino (CCU), pero a su vez afirmó que este tipo de cáncer es curable si se diagnostica en estadios tempranos. Después del cáncer de mama, el CCU es el segundo tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de regiones menos desarrolladas.
Los factores de riesgo marcan el inicio del cáncer de cuello uterino, “en nuestra población el 80% de las mujeres tiene un antecedente de VPH (Virus de Papiloma Humano), ese es el principal factor de riesgo, entre otros como la promiscuidad y malos hábitos relacionados a la forma de vida como el consumo de alcohol, cigarrillo, entre otros”, indicó Piña.
La especialista explica que el cáncer es una proliferación de células malignas a nivel de cuello, que se divide en estadios según su avance. El inicial es un carcinoma microinvasor que se puede eliminar con cirugías como la histerectomía (extracción del útero). Otro estadio avanzado incluye la invasión de órganos vecinos como la vejiga, el intestino, las paredes de la pelvis.

El inicio de esta enfermedad es silencio. La ginecóloga de Dabajuro describe que un carcinoma genera síntomas cuando ya está avanzado, por eso es importante la citología preventiva. “Los síntomas se empiezan a expresar cuando hay un grado avanzado y generalmente son flujos persistentes, que, a pesar del tratamiento se mantienen, olores no comunes en el en el área vaginal, sensación de peso, sentir que se pierde la fuerza al realizar cualquier ejercicio, sobre todo a nivel pélvico”.
Prevención en mujeres con vida sexual o antes de iniciarla
El cáncer de cuello uterino puede llegar a la muerte, ese es el estadio final que existe, una metástasis o proliferación de células malignas a otros órganos del cuerpo. La prevención consiste en el chequeo ginecológico apenas se inicia la vida sexual. “Actualmente el inicio de la vida sexual se ubica en el promedio de los 15 años. Toda vez que la mujer inicia su vida sexual, debe realizarse su chequeo anual. Aquellas mujeres que no han tenido relaciones sexuales, eso no las exime de su chequeo, en ese caso se hace un hisopado, se introducen dos hisopos y se toma la muestra con un pool de todas las células que pueden haber a nivel de vagina”, explicó la ginecoobstetra, Leanny Piña.
Mujeres con DIU
La ginecoobstetra Piña afirma que el uso del Dispositivo Intrauterino (DIU) no aumenta la probabilidad de desarrollar el cáncer de cuello uterino, sin embargo el chequeo en estas mujeres debe ser cada seis meses.
Recomendaciones de la especialista:
- No automedicarse. La presencia de un flujo es motivo de chequeo, no de usar cualquier tratamiento u óvulo en casa, debemos ser evaluadas por un especialista.
- Hablar con nuestras hijas, explicarles que la vida sexual trae consigo muchas responsabilidades, mientras más tarde se inicie la vida sexual, se disminuyen los riesgos.
- Evitar la promiscuidad, porque mientras más temprano se inicia la vida sexual hay más probabilidades de tener más parejas y por ende, el riesgo de contraer enfermedades.
- Las enfermedades venéreas predisponen a la mujer, debilita ante el desarrollo del cáncer de cuello.
- El VPH, cada día más se identifica en mujeres jóvenes que apenas inician su vida sexual. Usa el preservativo para evitar el contagio del VPH.
Dulce Piña CNP 18457