Los de «a pie» exigen transporte y los chóferes gasolina
La crisis de transporte público sigue afectando al ciudadano común que sale a abastecerse de alimento y medicinas.
Así como a un importante número de trabajadores de locales de venta de productos esenciales que deben cumplir con la jornada establecida desde las 8:00 de la mañana hasta las 1:00 de la tarde.
Muchos salen de madrugada para caminar hasta sus destinos ante la falta de busetas y carritos por puesto.
Para aquellos que residen en sectores del municipio Los Taques que no entran en el cerco epidemiológico, la situación se le pone más difícil, pues deben pedir aventones o pagar entre 20 y 30 mil bolívares para que los lleven hasta la zona comercial de Punto Fijo.
Todos exigen que se implemente un sistema de transporte público acorde a la medida de cuarentena, que garantice el traslado de quienes así lo requieren por imperiosa necesidad.
Por su parte, los transportistas aseguran que quieren prestar servicio sobre todo al personal médico que a veces se quedan en las paradas esperando quién los lleve a los centros asistenciales.
Así lo señaló Pablo Labrador, directivo de la línea que cubre la ruta Maravén-Punta Cardón, quien solicitó a las autoridades les presten el apoyo para cumplir con el traslado de personal esencial.
«Las colas en las paradas se generan porque estamos trabajando con apenas dos busetas, esto hace que la gente se aglomere y ponga en riesgo su salud».
Para Labrador, la única solución es dotar de gasolina y así activar más unidades para prestar el traslado con las estrictas medidas de distanciamiento social.
«Sabemos que estamos en cuarentena y el llamado es a permanecer en las casas, pero el personal de salud debe trabajar, así como los empleados del sector alimenticio, todos ellos requieren garantía de traslado», apuntó el profesional del volante.
Blanca Sánchez CNP 9237