Iglesia inicia campaña Compartir 2020 con el título Tengo sed
Monseñor Ulises Gutiérrez, arzobispo de Ciudad Bolívar y vicepresidente de Cáritas de Venezuela, anunció este jueves el inicio de la campaña Compartir 2020, que este año suma cuatro décadas.
Acompañado por Janeth Márquez, directora de Cáritas de Venezuela, y los directores diocesanos, el representante del Episcopado venezolano reveló que el título esta iniciativa de la Iglesia en el mundo es Tengo sed.
“El título de la campaña es Tengo sed, palabras de Jesús sediento en la cruz, en comunión con el tiempo de Cuaresma y la necesidad del agua en Venezuela”, comentó monseñor Gutiérrez, a lo que acompañó con el lema Agua para todos, vida plena para todos.
Aseguró que la escasez de agua y la conservación de las fuentes de este líquido son dos de los temas más urgentes para la humanidad, prioritarios en la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la conferencia.
«El clamor de Nuestro Señor Jesucristo en la cruz al susurrar Tengo sed también se escucha en Venezuela», dijo el prelado.
Aseguró que diferentes estudios e investigaciones concluyen que “la falta de agua y agua potable muestra que estamos frente a una población con necesidad de protección”.
Cáritas de Venezuela, con el apoyo de Unicef y la Organización Panamericana de la Salud trabajó en la distribución de potabilizadores y la promoción de hábitos de saneamiento a través del programa SAMAN.
Labor del Gobierno
El arzobispo de Ciudad Bolívar aseguró que las acciones de potabilizar y distribuir el agua son un trabajo que le corresponde al Gobierno nacional. “Estas acciones mitigan pero no solucionan un problema de política pública que debe ser asumido por el Estado, no solo la operación de distribución y saneamiento del agua sino la protección y conservación de los ríos y cuerpos de agua de la nación”.
«El nuevo oro de la humanidad es el agua, en Venezuela, la minería, la deforestación, la contaminación de cuencas, están dejando al país sin recursos hídricos», agregó.
«Si hoy las familias a quienes no llega el agua deben buscarla en lugares distintos o adquirirla en camiones cisterna que la distribuyen sin control sanitario ¿Qué les espera a los próximos venezolanos?, expresó monseñor Gutiérrez.
La campaña Compartir es un llamado a la oración, a la acción y a la transformación, donde todos los católicos están llamados a actuar con responsabilidad ante el futuro «por una vida plena con agua para todos», finalizó el prelado.
Un millón de filtros
Por su parte, la directora de Cáritas de Venezuela informó que la campaña Compartir 2020 distribuirá un millón de filtros artesanales para potabilizar el agua.
Expresó que aunque la prioridad es para las familias en las que hay niños con desnutrición, esperan conseguir apoyo a través de la campaña para ampliar el rango de ayuda en todo el país.
Con información de http://www.laverdad.com