Costa OrientalRegionales

Cloacas de edificios de Tucacas caen al Parque Nacional Morrocoy

Comparte

La falta de plantas de tratamiento de aguas servidas y el colapso de las existentes hacen que las cloacas de los edificios turísticos de Tucacas se viertan al mar y lleguen al Parque Nacional Morrocoy.

Tal situación fue analizada por un grupo de expertos en materia ambiental y defensores del parque nacional, entre quienes se encuentran Denis Marrufo y Basilio Domínguez.

«El problema es que la mayoría de esos edificios tienen plantas de tratamiento pero
están colapsadas por falta de mantenimiento, y la red de cloacas de Tucacas no tiene capacidad para captar y conducir todos los desechos hacia el sistema lagunar», explicaron.

La infiltración, el nivel freático y la entrada de basura a las tuberías durante las lluvias han producido obstrucción y pérdida de succión en las tuberias, opinan los ambientalistas.

–Es por eso que los grandes proyectos deben hacer grandes lagunas de amortiguación porque las plantas de tratamiento no son confiables, planteó Dennis Marrufo.

Hay plantas cuyo diseño permite manejar apropiadamente las aguas servidas que se producen pero al no haber mantenimiento programado comienzan a fallar y luego colapsan.
Ese es el problema y sobre todos los operadores nocturnos siempre fallan y todo eso cae al Parque Nacional Morrocoy, dijo Basilio Domínguez.

«Lo que preocupa es que el vertido prolongado de ese tipo de agua dentro de algunos espacios del Parque Nacional Morrocoy pueda generar riesgo de vibrio cholerae», advirtieron.

–Por eso tenemos corales muertos. Son centenares de edificios que tiene la playa continental de Tucacas y cada uno es un productor de cloacas al Parque Nacional Morrocoy. A los promotores se les permitió construir plantas porque sabían que la red de cloacas no tenía capacidad pero no se les obligó a hacerles mantenimiento, aseguran los ambientalistas.

Otros en cambio, opinan que ciertamente el problema de las bombas constituye uno de los factores incidentes en el problema de las cloacas de Tucacas, pero la condición de funcionamiento del sistema lagunar también lo es.
Como consecuencia de los eventos de inundación de finales de 2010, el ingreso de aguas de desbordamiento del río Agua Linda, hizo que el talud noroeste de la laguna de tratamiento colapsara, y era imposible acometer la reparación sin vaciar dicha laguna trasbasando su contenido pero eso no se hizo y se prefirió dejar parcialmente inoperativa la Laguna mientras se elaboraba el proyecto, se gestionaba el recurso y se acometía la obra.

–Y aunque se recupere y restablezca el funcionamiento del sistema de bombeo, mientras no se elabore un proyecto para reutilizar esas aguas, el sistema lagunar siempre fallará, ya que fue diseñado para una población mucho menor a la actual.

Francisco Chirinos CNP 9966

Deja una respuesta