Vestir. Formal o informal, Moda o Reflejo de nuestra personalidad
Hace algunos días observé por las redes sociales un acto de graduación de una institución escolar, varios de los asistentes y algunos invitados lucían una vestimenta que originó un comentario generalizado que los catalogaba como fuera de lugar y contradictoria para la ocasión, no soy especialista en moda, algunos llevaban chaqueta de cuero negro, con camisa y corbata estampada con zapatos deportivos blancos, otros estaba “trajeado” con un saco o paltó tres botones, azul oscuro, camisa, sin corbata, unos con jean color gris kaki, y zapatos deportivos.
No es la primera ni será la última vez, esta vestimenta es producto de los cambios sociales, la “libertad individual” para decidir en su personalidad, la influencia de la tecnología, los estereotipos de personalidades claves en la comunicación masiva, dentro de la política, la música, el cine o la televisión y el arte en general. Los códigos establecidos por los convencionalismos sociales tienden a ser transgredidos o no respetados, el mercado influye en la misma, de ahí que observamos una dislocación en la moda del vestir y del calzado, que contradice las reglas normales de la vestimenta natural, según la ocasión.
Al juzgar el tema de manera superficial, puede parecer irrelevante, pero tiene una profunda conexión con el desarrollo de las sociedades humanas, hace algunos años cuando se realizaban actividades de orden social, conferencias, seminarios, actos académicos, bodas, se acostumbraba a indicar en la tarjeta de invitación la forma exigida de la vestimenta, si decía “traje formal”, se entendía que los caballeros debían vestir con flux, camisa blanca, corbata y zapatos de cuero negros o marrones, las damas trajes en colores neutros oscuros, camisa o blusas blancas, pantimedia y zapato cerrado de tacón. accesorios simples, cartera en colores neutros y maquillaje muy natural. Excepción natural para el liquilique en hombre o mujer por ser nuestro traje típico posible de usar en cualquier ocasión o evento diurno o nocturno.
Una cosa es la moda y otra es como vestir según la ocasión. La moda es un reflejo de los principales valores morales y estéticos de las sociedades. Su impacto en las sociedades modernas es innegable y por siglos ha moldeado incluso la manera en que los hombres y mujeres se ven, los códigos sociales no impiden que alguien puede vestirse como quiera informal o formalmente, es cuestión de personalidad, vincular el sitio, acontecimiento o hecho donde va a mostrarse con ese tipo de ropa, refleja su identidad, estado de ánimo, nuestra vestimenta es una expresión integral de quiénes somos y ese es un derecho particular e irrenunciable que aunque a algunos no les guste, no es una infracción a la ley, ni una falta, ni un delito.
Dr. Ernesto Faengo Pérez