Stellin y Schemel apuestan por la mesa de dialogo nacional
Maryclen Stelling, socióloga y analista de medios, profesora de la Universidad Católica Andrés Bello –UCAB-, considera que “la mesa de diálogo nacional es un experimento interesante que le está abriendo las puertas a otro tipo de oposición más dialogante, inclusive ya está tratando la conformación del Consejo Nacional Electoral –CNE- y que ha descuadrado al G4 y ha ayudado a la deslegitimación de la figura del (presidente de la AN, Juan) Guaido.
En entrevista a José Vicente Rangel en Televen, precisó en que el gobierno debe generar esperanzas con cambios de rumbos y una muy buena estrategia comunicacional. “El país esta necesita de una oposición nacionalista y es el momento y la oportunidad de la mesa de diálogo nacional al que detectar lo que el país quiere”.
“El país está reclamando una oposición que no reciba instrucciones desde afuera, que la gestión sea de acuerdo a la realidad venezolana y de la región”, enfatizó.
Por su parte, el analista político y economista Oscar Schemel, director de Hinterlaces, considera que la oposición siempre esta desdibujada. Hoy más que nunca sometida a la dirección política de la Casa Blanca”.
“Solo 14 % de los venezolanos simpatiza con partidos de la oposición, si los sumamos todos, y el G4 (Voluntad Popular, Primera Justicia, Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática) suman solo 9 % de simpatías”, precisó en entrevista a José Vicente Rangel en Televen.
Opina que “el respaldo verdadero, genuino y sólido al presidente de la Asamblea Nacional –AN-, Juan Guaidó, se reduce a 20 %; tenemos una oposición que sigue sin entender al país, de espaldas a las aspiraciones de la gente y que mantiene la misma oferta de hace 20 años”.
Asegura que el gobierno después de 20 años puede convertirse en alternativa pero “debe haber una renovación de la imagen de sus líderes fundamentales, en el caso del presidente Nicolás Maduro, debe haber una reconfiguración de su discurso y de su épica y relanzar su gestión y tiene que replantear la políticas de alianzas y consensos”.
Con información de Unión Radio