ParaguanáRegionales

Residuos de petróleo llegan a playas de Adícora

Comparte

Con mucha preocupación e incertidumbre, la comunidad costera de Adícora, municipio Falcón vio que desde el pasado lunes,  en parte de su costa, específicamente en el sector Playa Sur, salían residuos de petróleo a la orilla  y en las redes de los pescadores artesanales de la zona.

Al conocerse lo que estaba ocurriendo, el equipo del Diario La Mañana Digital, visitó el área y constató lo que inicialmente era sólo un rumor.

Los pescadores dicen que ese petroleo podría ser producto del desecho de un barco que se vio a lo lejos, pero otros señalan que puede ser parte del derrame que está afectando gravemente la Costa Oriental del estado Falcón, especialmente Morrocoy, Chichiriviche, Tucacas y Boca de Aroa.

Debe recordarse que desde el pasado 1 de agosto, fundaciones como Azul Ambientalista y AEPA Falcón,  denunciaron a través de la redes sociales la presencia de una mancha negra en el Golfo Triste que abarca la costa, desde Puerto Cabello, en el estado Carabobo, hasta Tucacas en el estado Falcón.

Según la últimas informaciones y a pesar de la negativa o poca información que había emitido el gobierno al respecto, se conoció  a través del Laboratorio de Sensores Remotos de la Universidad Simón Bolívar que hay aproximadamente 260 kilómetros de hidrocarburos  vertidos frente a la refinería El Palito.

Tal derrame se debió (según información extraoficial) al colapso  de una laguna de oxidación en el patio de esta empresa petrolera, descuido y negligencia que terminó afectando a unos de los Parques Nacionales de manglares más importantes de Sudamérica, cuya acción negativa podría tener efectos irreversibles para la flora y fauna marina del parque nacional.

Frente a lo que ellos ven y pueden palpar en las playas, los pescadores y pobladores de Adícora están consternados, no sólo por el daño ambiental, sino que se trata de su faena diaria, debido a que estos pueblos viven de la pesca.

Pescadores de Adícora

Eso, aunado a la escasez de gasolina, puede mermar la producción  de pescado. «Para pescar ahora tenemos que ir mar adentro pues el petróleo están muy cerca en el fondo y no tenemos gasolina para salir a pescar en alta mar”, señaló Jesús Oduber.

Asimismo Francisco Soto, otro pescador de esta población,  explicó que  sus implementos de pesca, como redes y chinchorros se dañan al llenarse del hidrocarburo. «Estamos varados de muchas manera, no tenemos gasolina y ahora ocurre esta situación del petróleo que está llegando a la orilla de la playa y al fondo, afectando nuestra actividad pesquera que es el único sustento que tenemos para nosotros y nuestra familia”.

Visto el caso, estos hombres de pesca hacen un llamado a las autoridades competentes para que se avoquen a investigar, ¿hasta dónde llega la afectación de la costa y cuál es su gravedad?. Los pescadores quieren que se busque una solución inmediata «para evitar una daño ambiental, económico y social de marca mayor».

Danilo Sarmiento / CNP: 10.435

Deja una respuesta