CoroRegionales

Profesores de la Unefm no se reintegrarán a actividades académicas 

Comparte

Luego de dos asambleas con la masa laboral en pleno las autoridades del Apunefm anuncian el no reintegro a las actividades académicas en la Universidad Nacional Experimental «Francisco de Miranda».

Gerardo Lopez, presidente de Apunefm informó mediante comunicado no estar dispuestos a seguir recibiendo salarios de esclavitud que en el caso de los profesores esta ubicado en 80 mil bolívares mes o en 10 mil bolívares para los obreros. 

«No reincorporaremos a ningún tipo de actividad académica hasta tanto existan condiciones salariales acordes a la realidad que vive el país» de exigen salarios que  les permitan por lo menos hacer un mercado digno para llevar a sus hogares, toda vez que en este momento «con el aporte, ya no salario, que se realiza desde el ministerio no puede costearse un día de alimentación completo para nuestras familias».

Resalta el comunicado «no podemos pagar para ir a trabajar, eso es el colmo de la miseria humana». 

Asimismo acordaron los trabajadores de la Unefm no sentarse a acordar remuneraciones para los trabajadores como alimentos, bolsas Clap o combos de harina precocida «ni ningún otro concepto que atente aún más contra nuestra dignidad».

Joanne López CNP 12894

A continuación el comunicado 

Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (APUNEFM).

Comunicado 

El día de ayer lunes 30 de septiembre y hoy martes 1 de Octubre del 2019 se llevaron a cabo asambleas de profesores en las ciudades de Coro y Punto fijo para analizar la situacion del salario y las condiciones mínimas que deberían existir para dar reinicio a las actividades académicas en la UNEFM ante el llamado que desde el 16 de septiembre vienen realizando las autoridades. 

Después de los debates respectivos por unanimidad en ambas asambleas de decidió NO REINCORPORARNOS a ningún tipo de actividad académica hasta tanto existan condiciones salariales acordes a la realidad que vive el país, que permitan por lo menos hacer un mercado digno para llevar a nuestros hogares, toda vez que en este momento con el aporte, ya no salario, que se realiza desde el ministerio no puede costearse 1 día de alimentación completo para nuestras familias. 

Debemos recordar que en el caso de los profesores el salario mensual de la gran mayoría ronda los 80 mil bs , y si hablamos del personal obrero, muchos apenas devengan 10 mil bs semanales. Lo que representa una tragedia social, un drama que mantiene a nuestro sector en condiciones de mengua , situación que ya no podemos seguir soportando, simplemente no podemos pagar para ir a trabajar, eso es el colmo de la miseria humana, contradictoriamente a lo que se pregona desde las esferas oficiales , en la UNEFM y en todas las instituciones públicas del país se da LA EXPLOTACION DEL HOMBRE POR EL HOMBRE. 

Por todo ello y sabiendo que vendrán amenazas , insultos, y persecusiones que pretenden hacer en nuestra institución algunas autoridades y su personal traído de la gobernacion, alcaldías y demás dependencias oficiales, las cuales rechazaremos y combatiremos en la legítima defensa de nuestros derechos ,   nosotros anunciamos que nos mantendremos en pie de lucha y exhortamos al personal administrativo y obrero a seguir por este camino, porque la situación de ESCLAVITUD a la que estamos sometidos no se arreglará en 2 semanas si no existen aportes de por medio.

Debido a ello exigimos a las autoridades de la UNEFM que siguiendo el ejemplo de otras universidades nacionales , se solicite al Ministerio de Educación Universitaria un auxilio financiero a través de las maquetas presupuestarias, para que se otorgue de manera inmediata una bonificación mensual de un millón de bolívares (1000.000) a cada uno de los miembros del personal Docente , Administrativo y Obrero , activo y jubilado que pertenece a nuestra institución. 

Nuestro gremio está dispuesto a llegar a acuerdos y a escuchar todas las propuestas que puedan hacerse desde cualquier sector, dejando claro, que solo nos sentaremos a acordar remuneraciones para los trabajadores, NO ALIMENTOS, NO COMBOS DE 1 HARINA DE MAIZ, NO BOLSAS DEL CLAP , ni ningún otro concepto que atente aún más contra nuestra dignidad . 

Pedimos la unión de todos los sectores en la UNEFM para frenar los abusos y atropellos que hemos visto y seguiremos viendo, pero sobre todo para rescatar el proceso educativo de calidad que debe darse , pero lamentablemente en este momento no hay condiciones, no podemos seguir EDUCANDO A LOS HIJOS DE LA SOCIEDAD, MIENTRAS NUESTROS PROPIOS HIJOS NO TIENEN QUE COMER. 

Finalmente hacemos un llamado a todos los trabajadores en cualquier rincón de Venezuela que se encuentren ,en cualquier núcleo, en cualquier modalidad, NO DEBEMOS REINTEGRARNOS en estas condiciones. Sin miedo y con la frente en alto es la hora de exigir nuestros derechos fundamentales , y en el supuesto que nadie nos escuche, tampoco nosotros podemos continuar actuando como si fuéramos cómplices de una normalidad que no existe. 

Por nuestros derechos, por nuestros principios y el de nuestras familias, es la hora de luchar y no arrodillarnos en el intento. 

Coro 1 de octubre de 2019 

Junta Directiva APUNEFM

Deja una respuesta