Productores de Mauroa desafían al gobierno y buscan la manera de sobrevivir ante la escasez de agua potable
Pese a tener el embalse de agua más grande del país, ganaderos y productores de la zona de norte de Mauroa se vieron en la obligación de sumar voluntades para limpiar las rejillas de la torre toma de la represa de Matícora y con escardilla abrir paso en la tierra para que el agua de las quebradas más pequeñas y de la represa, desembocara en la torre, y esta agua fuera liberada por el aliviadero de la presa para beneficiar a 8 mil habitantes que están obligados por necesidad a beber agua empozada del río Matícora.
«Se hizo el trabajo de limpieza del canal que alimenta la torre toma, se reparó la manguera hidráulica que abre y cierra el sistema y se le hizo preventivo al generador que opera el sistema hidráulico” explicó Anyer Ferrer, productor de la zona.
Agregaron que las comunidades afectadas son: El Zamuro, Maticora, Los Haticos, San Esteban, Sivira y Corralito, entre otros. “La gente utiliza el agua del rió para consumo humano”, denunciaron.
Revelaron que en una reciente reunión con el alcalde del municipio Mauroa, Ramon David Figueredo, llegaron a un acuerdo de “reparar las mangueras y buscar 40 litros hidráulicos”. El alcalde les prometió qué se encargaría de mantener las compuertas abiertas.
“Nosotros queremos el agua para que los animales tomen, queremos agua para regar el pasto y las siembras de yuca, ají y pimentón”, agregaron.
Sin embargo, la mañana de este martes 25 de febrero, una comisión de la hidrofalcón, cerró nuevamente el aliviadero. Lo que imposibilita a los habitantes de los sectores señalados tomar agua el río Matícora.
Productores, ganaderos y comunidad en general están determinados a tomar la Falcón-Zulia en los próximos días.
Jhonattam Petit CNP 25.151