Política

Operación Gedeón no resiste un análisis operacional ni militar

Comparte

La Operación Gedeón no cuenta con sostenibilidad ni con un sentido operacional ni militar claro. De allí que expertos castrenses subrayen que los hechos siguen en un limbo. No hay indicios de un desembarco, pero quizás el plan sí tuvo el objetivo de ser una incursión, que habría sido abortada por acciones de contrainteligencia.

De acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro, la operación tuvo dos epicentros: Macuto, en el estado La Guaira, (3 de mayo),  y Chuao en Aragua (4 de mayo). El saldo de detenidos, según el ministro de Comunicación e Información Jorge Rodríguez, es de 13 hasta este 5 de mayo.

El vicealmirante retirado Jesús Briceño García, excomandante de la Armada, enfatiza que sobre la Operación Gedeón llueven las dudas. Cree que la incertidumbre aumenta por el cruce de versiones entre el gobierno de Maduro, que habla de una invasión marítima, y las afirmaciones del capitán retirado Javier Nieto Quintero (Guardia Nacional), líder del plan, quien asegura que el proceso sigue en marcha con células importantes de apoyo dentro de la Fuerza Armada Nacional (FAN).

“No hubo desembarco alguno durante la operación. En el caso de una incursión se necesita del apoyo logístico y de comunicaciones, de equipamiento y de uniformes adecuados sobre lo que se va a hacer. De acuerdo con lo que llevaban los detenidos, no lucen como que fueran de operaciones especiales. Es complejo evaluar lo ocurrido y el significado de sí algo realmente falló. Sí realmente hubo el intento de una incursión fue mal calculada, no hubo criterios operacionales y habría sido infiltrada por la contrainteligencia”, esgrime el vicealmirante retirado Jesús Briceño García.

El vicealmirante explica que con una lancha como la mostrada el 3 de mayo, o con la denunciada por el gobierno el 5 de mayo, resulta improcedente que los presuntos «mercenarios» llegaran a las costas venezolanas desde Colombia.

“Venirse desde Colombia en una embarcación como la presentada por el gobierno es imposible. Son 660 millas a una velocidad de 10 millas y con lo difícil que es el mar del Golfo de Venezuela”, añade Briceño García.

El militar sostiene que, a veces, se hacen desembarcos para reunirse en unos puntos de contacto que solo son conocidos por los participantes de cualquier operación. Pero habría que ver entonces los recursos de los operadores y el apoyo de las poblaciones por las que pretendían hacer la movilización.

Maduro, el 4 de mayo, dijo que «se dio reporte de un grupo que a bordo de una lancha había desembarcado en un lugar de las costas de Aragua, y que una embarcación con las características de la segunda embarcación que estábamos buscando estaba bordeando parte de esa costa«.

Gedeón mal calculada

“La incursión siempre debe hacerse desde un buque madre. Este los deja en un punto determinado de la costa. Según lo dicho por el capitán Nieto Quintero, hay gente de la Operación Gedeón que pudo incursionar, contactos en diferentes comandos, pero no hay certeza alguna”, enfatiza el vicealmirante Jesús Briceño García.

Para otros militares, sí la operación fue real, entonces hubo error de cálculo. En ese sentido, según el gobierno la misión se frustró porque logró ser infiltrada.

“Los hechos iniciales de la Operación Gedeón en Macuto cumplen con las reglas de la incursión, la incursión generalmente son golpes de mano secretos, siempre se busca todo el equipamiento adecuado para eso, se hace una aproximación muy silente y se hace un reconocimiento del área del objetivo de donde puede haber un posible desembarco más adelante», explica un almirante consultado por TalCual, quien solicitó reservar su nombre.

«Esa puede ser una de las tareas, otra puede ser entrar de la manera más desaperciba y en tierra tiene que ver una coordinación de logística para el apoyo”, agrega el militar

Indicó que una incursión no está determinada por el número de hombres o de las embarcaciones que intervienen. Pero sí se requiere de un grupo de comando que cuenta con apoyo logístico en un punto cercano.  Añade que cuando se habla de desembarco, necesariamente, debe haber una operación anfibia.

Con información de Tal Cual

Deja una respuesta