Opinión

Me lo dijo el pajarito

Comparte

SAVILBEN, un modelo de MALA gerencia pública…

Cuando el ex presidente Chávez anunciara la construcción de la fábrica de jugos de sábila SAVILBEN, los falconianos nos sentimos agradados porque la región Caquetia carece de fabricas y esta, vendría hacer una fuente masiva generadora de empleos y activación del aparato agrícola en el estado, productores de sábila vieron como la lucha de años para que el Aloe vera tuviera mercados llegaba al estado, mucha motivación en el gobierno regional presidido por la ex gobernadora Stella Lugo de Montilla, un amplio despliegue de funcionarios y empresas conexas a la transnacional China comenzaron los trabajos y paralelo a ello otros motivadores del gobierno incentivaron la siembra masiva de la sábila, a tal punto, que recorrer la carretera nacional Falcón – Zulia y ver cientos de hectáreas con esta planta xerofita nos llenaba de orgullo al ver que los campesinos de la zona por fin, tendrían una fuente segura de recursos, ya que la planta SABILVEN seria la receptora de la materia prima. La sierra falconiana y la costa también se sumaron a tan maravilloso proyecto ya en plena activación, los créditos corrían como impetuosos ríos en época de invierno y además se instalaban pequeñas plantas receptoras de la sábila en varios municipios del estado y que luego la sábila, sería llevada a la planta procesadora y así darle valor agregado, con un jugo de alta demanda nutricional, debido a su alto contenido de vitaminas para el ser humano, inclusive se hablaba, que el bagazo o residuo de la penca de sábila (con alto contenido proteico) tendría también un uso comercial para la alimentación animal. Otra algarabía por la culminación de tan “majestuosa planta” procesadora de sábila era que, también generaría empleos masivos directos y aun mas indirectos, ya que toda esa maquinaria que se emplearía necesitaría empresas de mantenimientos, además que para la fabricación de los embases, también necesitarían proveedores y así sucesivamente, todo un movimiento productivo que pondría al estado falcón, como una referencia internacional en la producción de jugos de Aloe vera. Hasta allí todo era hermoso pero, lo que ningún técnico, ingeniero o funcionario público se percato es que la sábila como materia prima para elaborar jugo, tendría características especiales, las cuales no se tomaron en cuenta a la hora de hacer este proyecto. La Sábila para elaborar jugos debe tener en su penca altos niveles de hidratación, es decir que la siembra, tendría que tener un sistema optimo y tecnificado de riego, preferiblemente por goteo, las 24 horas del día durante toda su fase productiva, los “sesudos” GERENTES PUBLICOS del gobierno regional y nacional, no se percataron que el estado falcón en su mayoría es zona árida y que el regadío de dichas plantas sería casi imposible debido a la poca agua en casi todas las aéreas donde se puede sembrar la sábila, pensaron que por ser una planta que no necesita agua como otras como el melón o patilla, esta sábila serviría para hacer jugos sin percatarse que dicha planta cuando no recibe agua, su penca solo sirve para extraer lo que comúnmente se llama sangre (por  su color oscuro) y que su procesamiento es mas a la parte medicinal y cosmética y no para producir jugos. Allí quedo una “majestuosa planta” procesadora de jugos de sábila, que desde el momento de su inauguración no ha producido un embase de jugo y  las veces que los medios de comunicación, hablaban del porque, la planta no estaba funcionando, apaciguaban la matriz de opinión trayendo jugos de la planta de Lácteos los Andes y hacer creer que la planta estaba produciendo, sin percatarse que a diario los corianos transitamos frente a la planta, por ser una ruta de acceso al sector oeste de la ciudad  y que al ver dicha planta, observábamos que los únicos vehículos eran y es una moto del vigilante y 2 perros que le hacen compañía. La planta procesadora de sábila es un monumento a la mala gerencia publica del gobierno regional y nacional que debieron percatarse de lo árido del estado y orientar mecanismos técnicos para solucionar la poca productividad que tendría SABILVEN, por el contrario hoy luce como una obra millonaria en dólares que pasa el tiempo y nadie busca reactivarla. El gobernador Víctor Clark debería hacer una revisión a fondo y buscar reactivarla aunque sea como envasadora de agua potable, ya que en la allí existe una purificadora de agua y que nunca ha tenido uso, también SABILVEN posee una planta de soplado para fabricar los embases plásticos y además toda la maquinaria para elaborar cualquier producto liquido envasado para consumo. Gobernador Clark preséntele al presidente Nicolás Maduro un proyecto para reactivar SAVILBEN, con productos, por ejemplo: para el programa de alimentación escolar a nivel nacional, con una formula nutritiva para los infantes que en los actuales momentos, por la situación país poseen niveles de desnutrición y en algunos casos extrema. Señor gobernador Víctor Clark permita que los falconianos y aun mas todos los venezolanos podamos ver a esta planta SAVILBEN activa y generando empleos a muchos padres y madres de familias, que en los actuales momentos no poseen fuentes seguras de ingresos…

Por: Wladimir Cobis (CNP 11066)

SUS COMENTARIOS, DENUNCIAS O DATOS: Email: [email protected], Twitter: @wladimircobis, Facebook: wladimircobis, mensajes de textos y whatsapp: 0412 0650670.

Deja una respuesta