Infectóloga advierte sobre la creciente población de mosquitos del dengue
La infectóloga María Vikki Zabaleta indicó que se ha observado un aumento en los casos de dengue en Venezuela, especialmente en Caracas, debido a un incremento en la población de mosquitos Aedes Aegypti, el principal transmisor de la enfermedad.
Aunque no hay datos oficiales recientes, la situación es preocupante, ya que se reportan casos complicados, explicó la especialista en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.
La médico destacó que es “crucial” que la población esté informada sobre los síntomas del dengue, que “incluyen fiebre repentina, malestar general, dolores musculares y síntomas gastrointestinales como diarrea y náuseas”.
“No suelen presentarse síntomas respiratorios, lo que ayuda a diferenciarlos de otras infecciones virales”, advirtió la especialista.
Asimismo, aconsejó evitar el uso de ibuprofeno y analgésicos no recomendados, ya que pueden provocar complicaciones severas, como sangrado.
Las complicaciones de un dengue no tratado
El dengue puede complicarse, según la especialista, cuando la fiebre comienza a bajar, “generalmente entre el quinto y sexto día de la enfermedad”.
Insistió en que es crucial que los pacientes sigan hidratándose bien, especialmente adultos (3-4 litros al día) y niños (según su peso).
“Los síntomas de alarma incluyen dolor abdominal persistente, vómitos, dolor de cabeza severo y sangrado activo”, destacó.
Estos síntomas requieren atención médica y posible hospitalización. Es importante no automedicarse y mantenerse alerta durante esta fase.
“Una sopa de pollo es buena”
“La sopa de pollo es buena durante el dengue porque proporciona líquidos y electrolitos”, indicó la médico infectólogo.
Insistió en que es fundamental mantenerse hidratado, bebiendo entre 3 y 4 litros de líquidos al día, ya sea sopa, agua, o agua de coco, especialmente si no se tiene apetito. En niños, la cantidad de líquido debe ser determinada por un pediatra según su peso.
Con información de Radio Fe Alegría