Horacio Silva: “Es falso que refinería El Palito esté operativa al 100%”
El Técnico en Instrumento de Control, representante gremial de la columna obrera del movimiento Redes en la refinería El Palito, Horacio Silva; aseguró este viernes 17 de abril que es falso que el complejo de Puerto Cabello esté operativo al 100%.
“Ahora estamos refinando 80 mil barriles diarios de crudo de los cuales se procesan 7 mil diarios de gasolina reformada, faltaría resolver varios escollos operacionales para poder llegar a la meta, señaló Silva.
Argumentó que la refinería tiene limitaciones operacionales para obtener los aditivos mínimos para producir la gasolina que requiere el consumo interno del país. “Es bueno recordar, que nuestro consumo de gasolina antes de la pandemia del Covid-19, era de 300 mil barriles diarios, ahora, en la quinta semana de cuarentena, el consumo de gasolina se estima en 120 mil barriles diarios”.
“El gobierno vende la idea que ya está resuelto el desabastecimiento de gasolina, pero la realidad es distinta. En El Palito, contamos con plantas de Aguas Ácidas, Oxigenados, Isobutano, Mezclado de Gasolina, Merox, entre otras, pero la joya de la corona es la planta de Fraccionamiento de Craqueo Catalítico. Esta planta de (FCC), está a media máquina y esta realidad es grave para la refinería”, esgrimió Silva.
“Tenemos entendido que la nueva junta directiva de El Palito, está haciendo lo imposible por reactivar la operatividad de la planta, pero no estamos operando de manera óptima, nosotros deberíamos estar refinando 140 mil barriles diarios de gasolina y solo podríamos llegar a 40 mil”.
Gasolina de México es insuficiente
Horacio Silva anunció que en este instante está fondeado un tanquero de origen mexicano, con 3 millones de litros de gasolina, para el consumo interno, “esta cantidad no abastece el mercado interno y todavía estamos esperando que llegue la gasolina rusa que supuestamente proviene de Róterdam en Holanda”.
“Pdvsa está tan decaída, que no estamos produciendo los aditivos necesarios para refinar nada. Se estima que ni siquiera estamos produciendo el Nafta suficiente que urge nuestra empresa para hacer posible el proceso de refinación petrolera”, aseveró el dirigente obrero.
“Con relación al mercado mundial, nuestro barril petrolero está cotizado en el mercado de ahora en 16,91 dólares, y el de la Faja en un promedio de 20 dólares, todo esto debido a que presenta un (API) American Petroleum Institute como medida de densidad petrolera elevada, es decir un petróleo extra pesado.
Cuando el valor de petróleo gira entre los 32 a 23 dólares a escala global en el presente histórico; la calidad de nuestro petróleo es de baja competitividad en el mercado mundial por su mismo grado elevado de (API)” resaltó el técnico de instrumentación y control.
“La supuesta llegada de un buque tanquero preveniente de Rusia no se ha cristalizado, son supuestamente 2.13 millones de barriles de gasolina que llegarán dentro de poco al país, pero hasta el presente son puros supuestos, no tenemos pruebas evidentes de esta nueva importación de gasolina, que ayudaría a mitigar el nivel de demanda que se evidencia en las largas colas para recargar los vehículos de combustible”, argumentó Silva.
El dirigente recordó que: “Ahora en medio de esta terrible realidad no tenemos ni petroquímica derivada de nuestra industria; antes producíamos la base para el aceite de vehículos, del tipo mineral, no sintético ni semi-sintético, pero ahora por la paralización de esa industria y la partida de las empresas privadas que operaban en el país en esta área, como fue el caso de Shell y Benoco, se deteriora aun más el escenario nacional, tanto así que desde hace ya tiempo estamos importando aceite para vehículos con algunas deficiencias para el consumo interno”.
“Sobre el caso del Gas Doméstico Propano, también presenciamos otra tragedia, se tiene estimado que solo Pdvsa-Gas, está generando una capacidad nula de distribución y comercialización del vital gas para la vida cotidiana de todos los venezolanos”, aseveró Silva.
“Es sano aclarar que el gas que quema los mechurrios es parte de la operación regular de los complejos refinadores del país, es Propano, pero en su mayoría no es el mejor gas para el consumo doméstico”, añadió Silva.
Francisco Chirinos CNP 9966