Entrevista: Claudio Fermín niega que hubo pacto por dinero con el Gobierno
Claudio Fermín negó que la mesa nacional instalada por el Gobierno el pasado lunes con un grupo de dirigentes opositores haya sido producto de una negociación por millones de dólares y arguyó que lo hicieron porque creen que para destrancar el juego político hay que dialogar en vez de apelar a golpes de Estado, intervención extranjera y violencia.
El presidente del partido Soluciones conversó con el periodista Francisco Chirinos en el programa que este conduce junto a Juan Vargas en Modulación 100.3FM, en transmisión simultánea con Sonimax 107.7FM, en Yaracal, desde donde dijo que: Hay algunos que de una manera desproporcionada –yo entiendo que los problemas, el hambre, la situación es dramática- creen que la salida es la violencia, la insurrección, un golpe de Estado, una intervención militar extranjera. Es decir, no estamos buscando una solución porque si para salir de este mal gobierno buscamos una insurrección, un golpe de Estado, es buscarnos más problemas.
Una intervención militar extranjera ¿qué significa? Estamos hablando de muertos, eso significa muertos por centenares y miles, familias enlutadas, personas mutiladas, un desastre nacional. ¿Esa es una solución o es agregar otro problema. Luego, cuando se tiene un nuevo gobierno, que llegó por la violencia, ¿será un gobierno estable? Además de la hambruna que hoy en día hay, entraríamos en otro golpe para quitar a uno, un nuevo golpe para quitar al otro.
No hay elecciones aún
No quieren ver más allá de sus narices los que quieren el poder mañana por la tarde. Por eso un grupo, creo que cada día más creciente, de venezolanos, hemos venido planteando que la manera de salir de esta crisis es que los venezolanos nos entendamos, incluyendo al gobierno que, sabemos, perdió capacidad de fuerza, que sabe está contra la pared porque el pueblo no lo quiere. Está contra la pared pero no va a salir porque no hay elecciones en estos momentos, entonces hay que sentarse a discutir, ya que eso no está en la agenda porque la Constitución establece que las elecciones son cada seis años, hay que sentarse a discutir, ya que el país se está desmoronando, un nuevo CNE, mejores garantías electorales, un nuevo cronograma de elecciones pero eso tiene que ser conversado, no puede ser a la brava.
De tal manera que con mucho respeto pero con mucha mortificación, quiero poner el acento en que hay gente que quiere que la violencia, la masacre, la mortandad sean la solución para Venezuela, pues no lo son, eso es más problemas.
Lamentablemente Guiadó y sus representantes estuvieron vatios meses entre Barbados y Noruega; antes Julio Borges y Henry Ramos entre otros distinguidos dirigentes de oposición, tuvieron en República Dominicana y no lograron resultados, pero el hecho de que ellos no hayan logrado resultados no quiere decir que nos vamos a cruzar de brazos, hay que seguir negociando para que el país tenga una salida.
El desacato
.-¿El Psuv se reincorporará a la Asamblea Nacional consciente de que no es mayoría y es a esa Asamblea a la que corresponde designar el Consejo Nacional Electoral?
.-Claro, por supuesto. Esos mecanismos institucionales son los que nosotros defendemos. Lamentablemente ha sido una historia muy accidentada. La propia AN, cuando hace tres años tenía una sesión para elegir al nuevo CNE, tres de sus diputados, de oposición, no asistieron y no hubo quórum. Qué tragedia. La historia es muy larga. Lo que pasa es que hay gente que saca de la historia algunos párrafos que no le conviene. Esa AN que hoy está en desacato es la que tiene que designar el CNE. Por eso debe avanzarse en que se incorpore la fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela a la Asamblea, que se levante el desacato…
.-Pero el Psuv no se incorporó este martes a la AN…
.-Se va a incorporar. Yo espero que se incorporen el próximo martes
.- ¿Y esos diputados del Psuv que luego fueron a la Constituyente, pueden regresar legalmente a la AN?
.-Supongo que se incorporarán sus suplentes. Creo que es parte de lo que esa fracción estaba discutiendo esta semana.
.-Usted al igual que el Gobierno habla de desacato de la AN, pero algunos juristas dicen que esa figura no existe en el estamento legal.
.-Ese desacato es contario a la Constitución. No existe en la ley, eso es una arbitrariedad. Como es contra la Constitución que Edgar Zambrano –a quien nosotros fuimos a recibir- estaba preso. Aquí se están haciendo muchas cosas contrarias a la Constitución. La ANC se convocó en unos términos que violaban la Constitución, pero existe. Nicolás Maduro cuando se postuló a la presidencia, cuando estuvo de candidato era vicepresidente y la Constitución establece que el vicepresidente no se puede postular ni puede ser elegido presidente de Venezuela. Violó la Constitución pero está de presidente. Ese justamente es el problema, que hay violaciones a la Constitución que establece la separación de poderes y Juan Guaidó es presidente de la AN y además, él cree, que es presidente encargado, es decir, presidente de dos poderes, eso es una violación de la Constitución.
Nuevo CNE
Todo el mundo está violando la Constitución y por eso es que estamos llamando al sentido común. No se puede continuar jugando con Venezuela. Por eso, vamos a sentarnos a ver si corregimos todos estos entuertos, ponemos a Venezuela primero y hacemos cumplir la Constitución. Para eso es menester que se restablezca el funcionamiento de la AN. Que se trabaje el desacato jurídicamente.
Yo como venezolano reclamo un nuevo CNE. Lo hemos puesto como una prioridad en la mesa de diálogo y hemos dicho que esa es una exigencia del pueblo. Es una necesidad nacional que los venezolanos recuperen la confianza en el voto. Yo fui a votar y critico la abstención. Creo que la abstención fue un autogol pero también comprendo que millones se abstuvieron porque no tienen confianza en el sistema.
.-¿Esta reunión de ustedes con el Gobierno va a atraer las soluciones económicas que el pueblo está esperando?
.-Nosotros no estamos diciendo que nosotros hemos intervenido al Gobierno. Nosotros no somos garantes ni los fiadores del gobierno. Lo que estamos diciendo es que frente al gobierno, que es el que tiene el poder, tienes tres posibilidades: cruzarte de brazos y decir que ese gobierno es ilegítimo, no existe. Y como ese gobierno no existe no le hablo, no lo miro. Otra opción es decir, ese es el gobierno y a mí no me gusta, por eso lo voy a combatir con una insurrección, violencia. Y la otra opción es la que un grupo hemos tomado, ese gobierno queremos cambiarlo pero mientras no se de ese cambio tenemos derecho a sentarnos con él a ver en qué podemos avanzar. Y una de las cosas en las que podemos avanzar es en el intercambio de petróleo por medicinas, en la liberación de los presos políticos.
Presos políticos
.- ¿Vendrán más excarcelaciones de presos políticos?
.-Es lo que nosotros estamos reclamando. Ya obtuvimos la buena noticia de Edgar Zambrano…
.-¿Puede hacernos un anuncio, una primicia de próximas liberaciones de presos políticos, usted que ahora dialoga directamente con el gobierno?
.-Si, lo has dicho muy bien. Tengo dos meses hablando directamente con el gobierno. Otros dirigentes de oposición tienen 20 años dialogando con el gobierno y no nos dicen que es lo que dialogan. Tengo dos meses y antes de ese tiempo nunca me había sentado ni con el Presidente ni con ningún ministro ni con ningún gobernador. Y en estos tres meses hemos dialogado porque creemos que el juego está trancado. Somos de los que creemos que hay que cambiar al gobierno pero no nos podemos cruzar de brazos porque hay cosas que necesitan resolverse ahora, la materia económica, por ejemplo, entonces mientras salimos del gobierno hay que hablar con ese gobierno para exigirle esas soluciones. Estamos tratando de darlas nosotros pero no somos gobierno, tenemos una voz, una intermediación.
Redes atacan
.-¿Después de ese diálogo con el Gobierno cómo lo recibe la gente en sus recorridos?
.-Con mucho afecto y esperanza. Hemos conseguido gente que nos anima, que nos dice, sigan así que se está destrancando el juego. También he visto por las redes, yo soy muy respetuoso de las opiniones de la gente, muchos ataques: “vendidos al gobierno, colaboracionistas, te vamos a matar, vamos a ir por ti y por tus hijos, vamos a quemar tu casa, no mereces vivir.” Bueno así es Venezuela, tiene de todo.
.-Dicen que recibiste una pelota de dólares…
.-Bueno sí, todas esas cosas que dice la gente
.-¿Eso fue así, Claudio?
.-Bueno…No creo que tú creas esa pregunta. No creo realmente que esa pregunta la estés haciendo con seriedad…
..-Es una pregunta periodística.
.-Esos son comentarios de gente anónima. La acepto como periodística. Déjame responderte entonces con objetividad y muy extrañado. Realmente no fue así. No fue así.
¿Si en ese diálogo te ofrecen un ministerio lo aceptas?
.-Tú sabes que en ese diálogo…Yo siempre he visto, no digo que sea tendencioso, no. He visto esa manera inteligente de presentar las cosas…Cuando algunos hacen ciertas diligencias, las hacen por el país, por el bien público. Y cuando otros hacemos esas diligencias, entonces las hacemos es por un cambur, por unos dólares o por un carguito. Es decir, se trata de disminuir, de minimizar el altruismo con el que algunos actúan. Hay una cultura del lenguaje que me da lástima porque en el fondo es una manera de no prestarle atención a lo que estamos diciendo.
No puede ser que se piense que todas esas cosas se hacen porque a uno le van a dar un bojote de dólares en una cuenta oculta o un ministerio. Hay quienes creemos en el debate serio y hay quienes creen que se lucen, como los muchachos cuando hay visitas, introduciendo temas para quitarle brillo a las cosas que uno plantea.
Si pero no
.-¿Cree que esto se resuelve con Maduro tranquilito en el poder hasta el 2024, sin elecciones, sólo con elecciones de la AN?
.-Lamentablemente no es así. Tenemos una economía destruida, unos servicios públicos desmantelados, una clase política muy heterogénea: desde tira piedras, a gente que le habla a las gradas, pendiente nada mas de cuántos puntos suben en las encuestas.
Tenemos gente observadora, progresista, gente que quiere el cambio y habla con sensatez. Es decir, además del derrumbe económico hay una gran conflictividad política. Si mañana se elige a un dirigente de la oposición y continúan estos niveles de confrontación el país no va a salir del hoyo. Soy de los que cree que no es así. Interpretando la pregunta que me haces, que vamos a salir de esto mañana, no. Esa es una forma de ridiculizar lo que estamos haciendo.
Nadie está diciendo que esta mesa nacional se ha instalado para resolver los problemas del país mañana. Queremos que se incorporen todos porque todos queremos resolver los problemas, ninguno de los factores está de acuerdo con las sanciones, queremos que se reactive el aparato productivo pero eso no se puede con sanciones económicas, es un disparate.
.-¿El aparato productivo ya el Gobierno no lo había acabado?
.-Si lo había acabado, con más razón. Me estás dando un argumento más pesado: ¿Y si lo había acabado no hay que reactivarlo? ¿Y cómo lo reactivas con sanciones?
Francisco Chirinos
CNP 9966