Derrumbando mitos: Cuando la maternidad desaparece y el amor de Padre da un paso al frente
Un padre es capaz de llegar amar a sus hijos más que su propia madre. En ocasiones a muchos les toca hacer el papel de ambos y lo asumen con amor y compromiso.
En un encuentro con WuillisYaris, padre de dos hijos, un varón de 10 años de edad y una de hembra 8 años se pudo evidenciar como asume con total responsabilidad y amor eserol por el bienestar de sus dos grandes tesoros.
En una humilde habitación de la casa de su madre vive este hombre a quien la vida le cambió desde que su hijo mayor quedó a su cargo, luego que un buen día su pareja salió a trabajar y no volvió por cierto tiempo. “Esos días fueron de ensayo para saber a qué enfrentaba”, hasta el sol de hoy; comentó con palabras entrecortadas.
Enamorado aún de aquella mujer, madre de su primer hijo se reencontraron un año después.Ella regresó a ver a su pequeño y en medio del reencuentro volvieron a estar en la intimidad. En ese encuentro la joven quedó embarazada, esta vez de una hembrita. Un embarazo no controlado, mucho menos planificado, llegó a término antes de tiempo.La bebé prematuranecesitaba de mucho cuidado.
Después de dar a luz, esta mujer dejó a la pequeña niña al cuido de una tía bastante mayor y con algunas complicaciones de salud, las cuales fueron empeorando. Un día Wuillisrecibió para que buscara a la pequeña porque no podían cuidarla más.
La buscó. Ahora era padre y madre de un par de hijos, la menos de apenas dos meses. Un día mientras la bañaba empezó a notar movimientos extraños. La llevó al médico y descubriendo eran convulsiones constantes.
Una serie de estudios y exámenes recomendados por especialistas permitieron detectar que la niña padece de parálisis cerebral infantil y discapacidad motora, Wuillis asume la prueba con entereza, bajo la dirección de Dios y el amor a su hija.
De la madre de sus hijos solo supo que vivía en otra ciudad, la borró de su mente y asumió una responsabilidad de alimentar a dos, cambiar pañales, atenderlos y hacer todo lo que una madre y padre hacen en conjunto para criar a sus hijos
Nada fácil, reconoce Wuillis “Generalmente es la madre la que asume el papel de madre y padre, pero al revés es distinto; empezando por cómo te ve una sociedad acostumbraba al machismo. Desde que te observan pasear a tu hija en un coche, hasta que te vencambiándole un pañal.
Han sido años de aprendizaje, constante caer y levantarme, decidir entre trabajar o ayudar a mi hija con su discapacidad, reconoce. Tengo que bañarla, vestirla, llevarla en peso a la escuela, a sus terapias y no dejarla postrada en una cama y a la vez atender a mi otro hijo que también necesita de mí.
Ya han trascurrido más de 9 años como papá y lo ha logrado con la ayuda de su madre, familiares, amigos y vecinos. Su meta es seguir luchando por sus hijos, tener una casa donde vivir con ellos dignamente y un medio de transporte que le facilite llevar a su princesa a la escuela, a sus terapias y poder trabajar para el sustento de sus pequeños.
Le pide a Dios vida y salud para ver caminar a su hija, que hace poco fue operada de la cadera en Caracas , el primero de varios pasos que deberán dar para que ella pueda andar por sí misma.
Diego Alejandro,la misma experiencia
Diego Alejandro Petit vive en Coro, con sus dos hijos, una niña de nueve años de edad y un varón de cinco, ambos de madres diferentes que los abandonaron.
Noches de desvelos, reuniones en el colegio, actos del día de las madres y el padre se suman a la responsabilidad de atender la enfermedad de su hija.
Una pequeña habitación en casa de su madre también es el refugio de ély sus pequeños. Allí sueñan juntos y viven a diario las pruebas de la vida, entre risas y llanto.
Hace aproximadamente un año mi hija mayor fue diagnosticada con Cáncer, señaló. “Es duro saber que mi chiquita tenga esa terrible enfermedad, pero seguiré luchando por su vida para que le gane la batalla a ese monstruo.
La meta de Petit es darles un hogar digno a sus hijos y salvar la vida a su princesa de la mano de Dios siempre con mucha fe.
Esta es la historia de Wuillis y Diego, pero también de muchos padres que aún siguen en el anonimato pese a que son y seguirán siendo ejemplo para muchos.
Las psicólogas explican
El venezolano promedio está adaptándose a una realidad en la que los roles han cambiado en muchas familias. La psicóloga Franliz Abreu comentó que muchos ya comienzan a romper ese matriarcado al que están acostumbrados.
Ya no es esa madre soltera, sola, que provee y levanta a sus hijos, dice. También está el padre solo y soltero que lo hace. “Ha cambiado el género, pero las funciones siguen siendo las mimas: los deberes y derechos, manutención y crianza de sus hijos.
Las tareas que asume un padre soltero pueden ser llevadas a cabalidad, tanto como lo hace una madre, pero debe dejándose llevar por una buena asesoría y acompañamiento. “Es necesario saber que el hombre es más básico, pero en medio de la práctica puede llegar a desarrollar la habilidad de su género opuesto y cumplir con varias funciones a la vez”.
La especialista en Psicología comenta que muchos hombres en medio de su desesperación y bloqueo mental creen que no poder cumplir ese reto y por tal motivo deciden buscar una pareja. Sin conocerla bien le confían la crianza de sus hijos pero pocos son los casos en los que logran concretar una relación sana.
Lo importante es que el hombre asuma su responsabilidad, organice su tiempo, se planifique y con mucho amor enfrente la situación, detalla la especialista. Existen casos que ameritan de asesoría psicoemocional, mediante terapias orientadas hacia ese cambio de vida para el avance de un nuevo rol.
En el proceso se orienta al padre a reconocer que si mamá en algún momento desea compartir con sus hijos debe permitirlo, aclaró.
Psicólogo Susana Martín
En su método de abordar a estos padres, Susana Marín escucha. La psicóloga se centra en sus temores ante la situación. A la vez expresa que existen diferencias entre los roles en el estilo de afrontamiento y con esto logra bajar la presión del papá.
Es un tipo de terapia que durante años ha dado resultados positivos. Ella, en el asesoramiento y compañía ayuda a los padres a descubrir las habilidades y herramientas que pueden usar para aprender a cuidar a sus hijos, controlar las rutinas y asumir el mejor papel de papá y mamá.
Romper con esos mitos en una sociedad matriarcal, acostumbrada a imponer con creencias distorsionadas que la madre es quien debe cuidar y el padre proveer no es fácil. Muchos son los casos donde mamá quien provee y papá se queda en casa cuidando.
Se hace necesario enseñar a los padres que sus hijos necesitan cubrir sus necesidades básicas, pero que a la par descubran lo más importante de esta experiencia de vida. La gran meta es que ellos se sientan seguros en un ambiente flexible, armónico y de juego.
Nairobis Peña