Consumidores optan por cortes de carne más baratos ante subida de precios
La devaluación que ha tenido el bolívar en las últimas semanas generó un incremento significativo en el precio de los alimentos, que según el Observatorio Venezolano de Finanzas, fue de 23,2 % en abril.
En un recorrido realizado por Crónica Uno por los mercados municipales de Quinta Crespo y Guaicaipuro, en Caracas, se pudo evidenciar que las proteínas como la carne y el pollo se convierten en un lujo para los caraqueños.
El kilo de bisteck de primera se cotiza en un promedio de $10,6; mientras que cortes para guisar o mechar se consiguen un poco más económicos en $9,6.
La carne molida que para principios del mes de abril tenía un precio de $8 tiene un valor de $9,3, lo que se traduce en un incremento de $1,3 o 16,25 %.
“En mi núcleo familiar somos cuatro adultos y una adolescente. Para el mes tratamos de comprar unos ocho o 10 kilos de carne. Sin embargo, en abril solo pudimos comprar la mitad porque la carne pasó de $8 a $11, así sin anestesia”, declaró Mónica, desde el mercado de Quinta Crespo.
Reveló que además de comprar menos carne, hoy en día adquiere otros cortes más económicos que no consumía.
“Ahora toca comprar costilla o lengua, que son más baratos. Por lo general yo compro lagarto para hacer sopa, pero el kilo cuesta $10 y ahorita lo estoy sustituyendo por costilla que me sale en $6,5”, indicó.

Las ventas están duras
Uno de los carniceros que trabaja en el mercado de Guaicaipuro, quien pidió mantenerse en el anonimato por medidas de seguridad, aseguró que la venta de carne durante el mes de mayo se puso difícil debido al aumento de precios.
“Estamos preocupados porque la venta, por lo menos en este negocio, ha bajado desde que el kilo de carne se puso a costar $10”,
comentó.
Recuerda que no es primera vez que pasan por esta situación.
“Hace tiempo pasó lo mismo y la gente dejó de comprar carne, eso hizo que los mayoristas bajaran los precios y nosotros automáticamente también los bajamos y se comenzó a vender más, esperemos que en esta oportunidad sea igual”, indicó.
Reveló que el lomito y el solomo es lo más costoso con un precio de $12, 5 el kilo.

Más pollo que carne
La carne de pollo no escapó del incremento de precios por la devaluación.
El kilo de pollo entero en promedio se cotiza $4,5, los muslos $4,6, las alas $5,4, la milanesa en $8,3, el corte más costoso.
La pechuga de pollo ascendió a $5,4, la gallina $3,8 y el picadillo en $5,2.
Cabe destacar que el incremento de los precios en divisas es de 1, 54 % según el Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, sin embargo, los precios en bolívares se dispararon.
Esteban Padrón, quien se encontraba en el mercado de Guaicaipuro para comprar pollo, aseguró que ahora adquiere más esta proteína que la carne.
“El pollo sigue siendo más barato que la carne y por eso consumo más pollo. Lo único malo es que no rinde como la carne, porque en mi casa se compra un pollo de dos kilos y sirve solo para una sola comida porque somos cinco personas, pero con un kilo de carne comemos varias veces”,
dijo.
Recordó que el año pasado en distintos comercios había combos de pollo que tenían un kilo de milanesa, un kilo de alas, un kilo de picadillo y un kilo de pechuga y salía entre $25 y $30. “Hoy en día lo mismo cuesta US $ 50 o más”.

Los huevos también subieron
El cartón de huevos desde el mes de abril pasó la barrera de los $7 y son pocos los establecimientos donde se pueden comprar más económicos.
Los huevos blancos en Quinta Crespo tienen un costo de $7,6, mientras que los huevos amarillos o tradicionales se consiguen en $7.
A diferencia del pollo y la carne los comerciantes aseguran que la venta de huevos se mantiene estable.
“Los huevos aumentaron como todo, pero seguimos vendiendo sin ninguna novedad. Lo que si te puedo decir es que la gente se lleva más el medio cartón que la presentación de 30 unidades, porque es mucho más económica”, comentó un vendedor de huevos a las afueras de Quinta Crespo.
Con información de Crónica Uno