«Caleteo de agua»: el rebusque de muchos en Bicentenario
En las comunidades más vulnerables de Punto Fijo, es donde se aprecia como la crisis hídrica afecta a las familias al no contar con el servicio de agua por tuberías. Tal es el caso del sector Bicentenario donde muchos convirtieron esta situación en una oportunidad para ganarse el pan de manera honrada a través del «caleteo de agua».
Bien de mañana, con carruchas, carretillas, y carretas, salen padres de familia a cargar el recurso hídrico desde el sector Los Olivos para vendérselo a sus vecinos, y así garantizar el sustento de la familia. El agua en Bicentenario llega esporádicamente, con poca fuerza y no en todas las calles, por eso los «caleteros» tienen clientela.

Para Osmary Gutiérrez, habitante del sector, está estrategia es una respuesta a la crisis hídrica que afecta al sector Bicentenario. «En esta comunidad el agua llega poco, no sube en todas las tomas por falta de fuerza, sino fuese por esos «caleteros» no sabríamos que hacer».
Destacó que una pipa de agua tiene el costo de 30mil bolívares en efectivo, pero también se mueve el trueque por rubros alimenticios. «A mí me cobran un producto por dos pipas, hay algunos que quieren cobrar más pero no les damos el gusto».
Hablan los «caleteros»:
“Yo soy albañil, pero hace cinco meses quedé sin empleo y vivo es de esto, cargando agua, ayudo a mis vecinos y ellos me ayudan a mí», expresó Jorge Montiel. Agregó que es padre de dos niños de ocho y nueve años, razón por la que sale todos los días a las 5:00 de la maña q comenzar su faena.
Yo busco el agua en Los Olivos, eso es a 600 metros de aquí, allá hay un señor que tiene una toma legal en su casa, él nos deja llenar y nosotros los «carrucheros» le damos una colaboración bien sea en rubros alimenticios o dinero en efectivo».

Hay otros que trabajan en equipo, como es el caso de Richard Colina y William Romero que todos los días sacan su carrreta y se unen a la labor del «caleteo de agua» en Bicentenario.
«El agua, llegó el aguaaaa.. así vamos nosotros por toda la calle y la gente nos llama para comprarnos», dijo Richard Colina. A su vez precisó que en un día hacen hasta cinco viajes, dependiente como esté la cola en la casa donde está la toma de donde llenan todos los «caleteros».
Es así como la comunidad del sector Bicentenario percibe el agua para cubrir sus necesidades en casa, ante la carencia del servicio hidrológico, y el alza de los costos por parte de los conductores de las cisternas.
Emerson Martínez
