ParaguanáRegionales

Aumento salarial está disociado de la realidad económica del país

Comparte

Para el secretario político de Acción Democrática en Falcón, profesor Jesús Hernández, el ajuste en el sueldo del venezolano no tiene ninguna coherencia con la actualidad económica del país regida por una constante hiperinflación.

Dijo que es efímero un aumento que no beneficia al sector laboral y pretende mantenerlo sumido en un engaño. «El Gobierno quiere hacer ver que el aumento es de 800 mil bolívares, cuando la realidad es que son 400 de sueldo mínimo y 400 de bono alimentario, que al final no entrará en la cuenta de las penosas prestaciones sociales del trabajador».

Explicó que la disociación del salario con la actividad socioeconómica se evidencia en la recién aprobada lista de 27 productos esenciales regulados por el Gobierno nacional, pues se requiere entre 33 A 35 dólares para adquirir los 27 productos y el trabajador común apenas llega a cobrar 4 dólares mensuales con el mencionado ajuste.

«Haciendo un análisis de esta situación podemos decir que entre el salario del trabajador y el listado de los 27 productos esenciales regulados hay un déficit de 27 a 29 dólares. Además existe otra desconexión de la realidad en los hogares, y es que ninguna familia sobrevive con un kilo de harina de maíz por un mes o un kilo de arroz por 30 días».

El dirigente de AD Falcón añadió que en este aumento tampoco se toma en cuenta el pago de servicios, transporte público, productos de aseo personal, entre otras cosas necesarias para una mediana calidad de vida del ciudadano común.

Concluyó que el problema de la «estanflación», que no es más que la inflación sostenida y el estancamiento económico por la falta de productividad nacional, no se resolverá hasta tanto el Gobierno implemente medidas de incentivo a la inversión privada, fuentes de trabajo, apertura de capital privado y programas crediticios a los productores.

«Caso contrario seguiremos dentro de un espiral inflacionario que inicia con los mal llamados aumentos salariales que llevan a la falta de producción de alimentos y a la escasez», apuntó el profesor Jesús Hernández.

Blanca Sánchez CNP 9237

Deja una respuesta