Política

Andreina Baduel denuncia desconocer si Josnars Baduel «sigue con vida»

Comparte

Andreina Baduel, hermana del preso político Josnars Baduel, denunció este viernes 16 de mayo que desconoce si su hermano, detenido en el Rodeo I, «sigue con vida». Hace una semana comenzaron rumores sobre su posible muerte, pero no hay información oficial sobre él.

La representante de la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos también dijo en su cuenta de X que se están cumpliendo 110 días desde que las autoridades suspendieron las visitas a Josnars Baduel, dejándolo sin contacto, sin información y sin que nadie pueda constatar su estado de salud.

Ante la desinformación, la familia de Josnar Baduel exige fe de vida y hace «al Estado responsable de lo que le ocurra».

Andreina Baduel insistió en que el silencio y la opacidad de los entes encargados sobre las solicitudes de información de su hermano, así como el aislamiento del que es víctima en el centro de reclusión «constituyen una forma de tortura psicológica tanto para él como para nosotras, su familia».

La defensora de los derechos de los presos políticos afirmó que viven con «angustia, sin saber si sigue con vida, si su salud ha empeorado, si las secuelas de las torturas han sido atendidas o ignoradas».

Para la hermana de Baduel, «esta incertidumbre no es casual, es parte de un sistema represivo que castiga y revictimiza».

Tras los rumores de la posible muerte de Josnars Baduel, su hermana acudió al centro penitenciario El Rodeo I, ubicado en el estado Miranda, para pedir información con «la esperanza de tener noticias, pero los funcionarios se negaron» a ofrecer detalles y no permitieron la visita.

Andreina Baduel recordó que con una situación similar en 2021 se enteró de la muerte de su padre, quien estaba en prisión, el exministro de Defensa Raúl Isaías Baduel, quien paso 12 años encarcelado.

Josnars Baduel, de 36 años de edad, fue detenido en 2020 y está acusado de participar en la Operación Gedeón. Fue imputado por los delitos de «traición a la patria», «terrorismo», «conspiración», «tráfico de armas», «asociación para delinquir» y en 2024 fue sentenciado a 30 años de cárcel.

Con información de TalCual