Nacional

Alimentos quedan fríos en los anaqueles por falta de compradores

Comparte

El incremento de los precios de los productos de consumo diario continúa siendo un duro golpe para la economía de los hogares marabinos, especialmente en aquellos donde sus ingresos mensuales no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de alimentación de las familias.

En un recorrido realizado por La Verdad por algunos establecimientos de la ciudad, se pudo constatar que, aunque hay variedad y disponibilidad de alimentos, es muy poca la afluencia de clientes y compradores. Ads by 

En esta última quincena del mes de enero los precios de los alimentos sufrieron un nuevo incremento, que varían cada día según la cotización del precio del dólar. 

En los llamados minimarkets o bodegones se ofrecen productos mayormente importados, muchos de ellos muestran sus precios dolarizados. 

Algunos establecimientos adecuaron sus sistemas de facturación para recibir pagos con dólares en efectivo. Las otras formas de pago son con tarjeta de débito (en bolívares) o transferencia por zelle en la moneda extranjera.

En varios locales, especialmente en panaderías y bodegas, el precio de la tasa del día está indicado al pasar a cancelar lo comprado.

En relación a los precios revisados la carne, los huevos y el queso semiduro, continúan siendo los rubros más afectados por los incrementos de precios.

Un kilo de queso oscila entre los 350 y 450 mil bolívares, el cartón de huevos de 30 unidades se ubica en 380 mil bolívares. El kilo de carne de res se encuentra entre 250 y 350 mil bolívares y el pollo entero se ubica en 150 mil bolívares el kilo.

Otros rubros como las caraotas, lentejas y frijoles, que son fundamentales en la alimentación, tampoco quedan exentos de los continuos aumentos de precios.

Un kilo de caraotas sobrepasa los 200 mil bolívares y las lentejas se consiguen entre 100 y 150 bolívares por kilo.

«En mi casa hace meses que no comemos caraotas, ni ningún tipo de granos”, expresa un ama de casa.

«Con estos precios es muy difícil comer bien. Casi todos los días debo comprar por lo menos para completar el almuerzo y las cosas están muy caras”, recalca.

El salario mínimo se encuentra establecido en 250 mil bolívares mensuales, según el último aumento decretado por el Gobierno nacional el pasado 10 de enero. Este monto no alcanza ni para comprar un cartón de huevos.

La situación cada día es más cuesta arriba para los zulianos, quienes ven cómo se merma su capacidad de poder comprar comida, lo que afecta seriamente la alimentación de las personas, especialmente en niños y adultos mayores.

Con información de La Verdad

Deja una respuesta