Internacional

Una exministra de Bolivia pide refugio a Perú tras la encarcelación de Áñez

Comparte

El Ministerio de Exteriores de Perú evalúa una solicitud de refugio presentada por Roxana Lizárraga, exministra de Comunicaciones de Bolivia durante el Gobierno de la ex presidenta interina Jeanine Áñez.

La solicitud fue recibida en coordinación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), según detalló la Cancillería peruana en un comunicado difundido por redes sociales.

Junto a la solicitud de refugio de Lizárraga también fue presentada una petición similar en favor de la empresaria activista venezolana de derechos humanos radicada en Bolivia María Molina.

“Ambas solicitudes están siendo procesadas conforme a la ley”, consignó el Ministerio de Exteriores de Perú sin precisar el tiempo que se tomará para dar una respuesta a las dos peticiones.

PETICIÓN TRAS DETENCIÓN DE ÁÑEZ

Lizárraga solicitó el refugio al país vecino después de que Áñez haya sido apresada bajo las acusaciones sedición, terrorismo y conspiración durante la crisis política que acabó con casi 14 años de mandato presidencial de Evo Morales, quien denunció un golpe de Estado a la par que era acusado de urdir un fraude electoral.

La solicitante de refugio fue la primera ministra de Áñez en ocupar la cartera de Comunicaciones del Gobierno boliviano, cargo que ostentó entre noviembre de 2019 y enero de 2020.

Así, esta abogada, periodista y presentadora de televisión de 47 años formó parte del primer gabinete que ocupó el Ejecutivo tras la salida del país de Morales rumbo a México y la toma de posesión de la entonces senadora Áñez tras el vacío de poder que había quedado momentáneamente en Bolivia.

BOLIVIA POLARIZADA

Junto a Áñez también han sido enviados a prisión preventiva durante cuatro meses en La Paz por los mismos cargos sus exministros Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán.

Los imputaciones a Áñez son similares, o idénticas en el caso de terrorismo, con las que su Gobierno denunció al expresidente Morales cuando este se encontraba fuera del país refugiado primero en México y luego en Argentina.

La situación ha polarizado nuevamente a Bolivia entre quienes ven en el encarcelamiento de Áñez un acto de justicia y quienes lo entienden como una venganza del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales, de nuevo en el poder tras ganar las elecciones de 2020 y con el expresidente ya de vuelta en el país.

Perú se encuentra actualmente con un Gobierno transitorio que encabeza al presidente interino Francisco Sagasti tras la crisis política de noviembre pasado e inmerso en pleno proceso electoral de las elecciones generales que se celebrarán el 11 de abril.

Con información de La Nación

La Mañana

Medio de comunicación impreso mas importante del estado Falcón, con 67 años de trayectoria.

Deja una respuesta