Trabajadores jubilados y activos del CRP exigen mejores salarios y reivindicaciones
Este martes, se ejecutaron un par de protestas simultáneas protagonizadas por trabajadores jubilados y activos del Centro Refinador Paraguaná.
Tanto en Cardón como en Amuay se escenificaron las acciones pacíficas de calle, en las que se reclamaron las mejoras salariales y el cumplimiento de las reivindicaciones laborales, tanto para los activos como para los jubilados petroleros.

Jhony Hurtado, jubilado de PDVSA habló en nombre de la masa laboral que reclama el bono de 150 dólares y un sueldo aproximado a los 200 dólares mensuales.
“No es posible que los jubilados petroleros nos estamos muriendo de mengua porque no tenemos dinero para alimentarnos, nos estamos muriendo por falta de medicinas y de seguro médico. No es posible que los jóvenes que hoy, están sacando la cara por la empresa petrolera, estén devengando un sueldo de 200 mil bolívares semanales”, dijo Hurtado.
Por su parte, Freddy Camacho expresó que no son guarimberos, ni saboteadores, son padres de familia que no tienen cómo mantener a sus hijos.
“La empresa petrolera no se va detener por un paro petrolero, ni por protestas, se va a detener por el hambre. Ningún trabajador vendrá a laborar dejando a sus hijos sin un pan que llevarse a la boca, y esta es la situación por la que estamos atravesando actualmente”, expresó Camacho.
Camacho hizo un llamado al presidente de la República y a la alta gerencia de PDVSA, a que entiendan que ningún trabajador puede trabajar en las condiciones que se presentan en la industria.
“Tenemos toda la voluntad para seguir metiéndole el pecho a la empresa, pero no podemos hacer mucho cuando nos estamos muriendo de hambre”, dijo.
Para este miércoles se esperan otras acciones pacíficas de calle, para exigir el derecho a la salud y a un sueldo digno.
Blanca Sánchez, Cnp 9237