Tendido eléctrico ha matado más de 150 flamingos en Cuare
Más de 150 aves migratorias han encontrado la muerte en un tendido eléctrico ubicado en el refugio de Fauna Silvestre Cuare en el estado Falcón.
La denuncia realizada por la ecologista Victoria González devela la muerte de estas aves y el potencial daño ecológico que se le hace a la zona ABRAE y protegida por la Convención Ramsar desde 1988 por ser el quinto humedal de importancia nivel nacional. Aunado a ello, crece su importancia por la diversidad de flora y fauna por cuanto más del 85% de las aves migratorias en la entidad cruzan los cielos del municipio Monseñor Ituirruiza donde se presenta el problema ambiental.
El tendido eléctrico aún cuando está inactivo no permite a los flamencos divisarlo por la ausencia de señalizaciones y boyas y como emigran de noche no pueden visualizar el obstáculo que tiene 16 metros de altura y surcan el corredor de vuelo.
Explica González miembro del Movimiento Ecológico con Voluntad del partido Voluntad Popular en la entidad que esta situación provoca el choque de las aves con las cuerdas de alta tensión y se producen fracturas en las vertebras y en las patas sin poder evitar sus muertes.
Fudena desde 2016 ha contabilizado 25 aves y el Movimiento Ecológico 150 aves.
Exhortan a la empresa Venemeca filial de a Corpoelec a que den razón de los recursos para continuar con la subestación en la zona así como el estudio de impacto ambiental.
Cuare presenta además problemas con la disposición de aguas servidas y la veda de ostras que tienes años en la zona afectado la economía de los ostreros asi como la manutención de sus familias.
Joanne López Ch. CNP 12.894