Stalin González: “Los saboteadores se terminan pareciendo entre sí”
Stalin González, segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional y representante de la oposición en las negociaciones con el régimen en Noruega, criticó este viernes los ataques en contra de los procesos de paz y negociación promovidos por el gobierno de Oslo.
“Los saboteadores se terminan pareciendo entre sí. El afán por buscar protagonismo les hace decir disparates”, afirmó González en un mensaje publicado a través de su cuenta de Twitter.
Este mensaje fue publicado en relación a las declaraciones ofrecidas por diversas personalidades de la política sobre el video de Iván Márquez, ex número dos de la disuelta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en el que anunciaba el regreso a la lucha armada.
Indicó que este grupo de guerrilleros representa a “una minoría negada a reinsertarse en la vida civil y política colombiana”.
El segundo vicepresidente del Parlamento también se refirió a una de las exigencias de la oposición en el proceso de negociación emprendido en mayo con mediación de las autoridades noruegas.
“Por ahí vemos que hay algunos desinformados gritando que no habrá elecciones presidenciales. Qué curioso. ¿Tan lejos están de la toma de decisiones?”, escribió.
Desde que se hizo pública las negociaciones entre el oficialismo y la oposición, los representantes del presidente encargado Juan Guaidó han insistido en que el objetivo es salir de Nicolás Maduro a través de unas elecciones libres, transparentes y democráticas.
Sin embargo, este escenario ha sido descartado por varios funcionarios chavistas, entre ellos, el presidente de la asamblea nacional constituyente, Diosdado Cabello.
Este jueves fue publicada una entrevista del gobernante oficialista a la agencia china Xinxhua, en la que aseguró que su delegación retomó las negociaciones con la oposición, luego de levantarse de la mesa el 7 de agosto a raíz de las últimas sanciones de la administración de Donald Trump. “En los próximos días se darán buenas noticias”, agregó.
Con información de El Nacional