Internacional

Senado escucha argumentos de apertura de la Cámara en juicio político a Trump

Comparte

El Senado de Estados Unidos se reúne el miércoles para escuchar el primer día de apertura de argumentos de los miembros de la Cámara de Representantes que piden la destitución del presidente Donald Trump.

Sigue a una maratónica jornada el martes, que incluyó el debate y aprobación de las reglas para continuar en el histórico proceso.

Justo antes de las 2:00 de la madrugada en el Capitolio, el Senado votó de acuerdo a las líneas del partido 53-47 para adoptar el conjunto de reglas establecidas por el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell.

La votación fue al final de una serie de debates sobre las enmiendas ofrecidas por la minoría demócrata en el Senado sobre si citar documentos y testimonios de funcionarios de la administración Trump, cuyas apariciones solicitadas ante los comités de la Cámara durante la investigación de juicio político fueron bloqueadas por la Casa Blanca por motivos de privilegio ejecutivo.

Los republicanos usaron su mayoría para rechazar cada enmienda, y todos menos uno siguieron la misma división 53-47 entre los dos partidos en la cámara. Una sola enmienda propuesta encontró una derrota por 52-48. Embed share

Esa división del partido es un factor clave en el resultado final del juicio, porque no importa las reglas probatorias y de testigos, condenar a Trump y sacarlo de la presidencia requiere un voto de dos tercios y ninguno de los republicanos ha señalado ningún plan para votar en contra él.

Trump, quien asiste al Foro Económico Mundial en Suiza, dijo el miércoles que su equipo legal está «haciendo un muy buen trabajo».

Mucho sucederá antes de la votación final del Senado, comenzando con los legisladores de la Cámara que se desempeñan como fiscales que presentan el caso que surgió después de que su cuerpo votó para aprobar dos artículos de juicio político contra Trump.

A Trump lo acusan de abusar de su poder al pedirle a un gobierno extranjero que iniciara una investigación que lo beneficiaría políticamente, y de obstruir una investigación del Congreso sobre esas acciones.

Trump hizo sus solicitudes al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy en una llamada telefónica a fines de julio para investigar al exvicepresidente de Estados Unidos Joe Biden y a su hijo, Hunter. Al mismo tiempo, Trump estaba bloqueando temporalmente la liberación de 391 millones de dólares en ayuda militar a Kiev que quería ayudar a luchar contra los separatistas pro-rusos en el este de Ucrania.

Después de un retraso de 55 días, Trump aprobó la asistencia en septiembre sin que Zelenskiy iniciara las investigaciones de Biden. Eso fue una prueba, dicen los republicanos, de que Trump no participó en un acuerdo recíproco, quid pro quo: las investigaciones de Biden a cambio de la ayuda militar.

Con información de La Voz de América

Deja una respuesta