Nacional

Se estima que hasta 50% de venezolanos pudiera infectarse de coronavirus

Comparte

A través de redes sociales circuló un audio en el que el médico internista Gustavo Villasmil, integrante del grupo de expertos en materia de salud convocado por Juan Guaidó, explicaba el comportamiento que pudiese tener el coronavirus en Venezuela, luego de que el 13 de marzo se confirmara de manera oficial la existencia de los primeros casos.

A su juicio, y basándose en las proporciones del virus en la ciudad china de Wuhan, donde nació la enfermedad, estima que en el país se pudieran contagiar con el covid-19 entre 40% y 50% de la población, la mayoría lo vivirá como una simple gripe o un resfriado común, pero para otros no será así.

Para Villasmil, al menos un 10% de los contagiados con coronavirus en el país requerirán asistencia hospitalaria, lo que indica que deberán permanecer hospitalizados en algún centro de salud. De este 10% al menos 2% o 3% va a requerir ser internado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con respirador artificial; es decir, al menos 150.000 personas podrían requerir ventilación prolongada.

Según la Encuesta Nacional de Hospitales para finales de 2019 «el promedio nacional de camas operativas en emergencia era de 46,7%», esto a diferencia de las camas generales, que «para noviembre de 2018 registraban 392 camas operativas y para diciembre de 2019, solo 219 estaban en funcionamiento, lo cual representa un 44% de disminución».

Es por ello que el médico internista considera que estos 15 días que la administración de Nicolás Maduro ha decido declarar a todo el país en cuarentena son «cruciales» para la salud de la ciudadanía; porque si bien es cierto que se busca controlar los niveles de epidemia, en la actualidad a nivel nacional solo hay unas 100 camas de UCI, lo cual dejaría desamparados a miles de pacientes.

Según los dicho por el mismo Nicolás Maduro en su alocución del 16 de marzo, en el país se han confirmado al menos 33 casos de coronavirus y aclaró que por cada caso pudiese haber cerca de 27 sin diagnosticar. Un cálculo inicial habla entonces de casi 900 infectados.

Para Villasmil está claro que es tiempo de solicitar ayudar internacional, de intentar dotar a los hospitales, de recuperar las camas de hospitalización, equipar espacios, dotar al personal de emergencia y reparar en la medida de lo posible el tan deteriorado sistema de salud.

Aclaró que, si bien es cierto que en países como China se construyeron hospitales para hacer frente al virus, los mismos que hoy están siendo cerrados luego de haber controlado la enfermedad, en Venezuela la situación es muy distinta y por lo momentos aclaró que solo piden «la recuperación acelerada del sistema hospitalario».

«Más vale que nos ocupemos para construir las fortalezas», dijo el especialista, quien advirtió que el país apenas vive sus primeros contagios.

Por otra parte, explicó que estas medidas de cuarentena o aislamiento no son sostenibles en un país como Venezuela, donde gran parte de su población se dedica al trabajo informal y vive del día a día, por lo que aseguró que las soluciones deben hacerse pronto.

Incluso el médico aclaró que en estos momentos la administración de Maduro pudiese pedir asesoría a los expertos chinos, quienes ya vienen dejando atrás un episodio que apenas el país está comenzando a vivir.

Con información de TalCual

Deja una respuesta