Rafael Quroz: El problema de la gasolina se debe a la contracción de Pdvsa y no a la cuarentena
Rafael Quiroz, docente universitario, economista petrolero y analista del mercado de los hidrocarburos, en medio de la cuarentena nacional, interpreta el desabastecimiento de la gasolina argumentando de forma critica que: “La crisis de gasolina no se debe al coronavirus o covid-19, se debe a la falta de respuesta de nuestra empresa petrolera ante la demanda nacional del combustible”
En este mismo sentido el analista petrolero, puntualizó su interpretación de la realidad, en una entrevista telefónica de radio refiriendo que la evidente ausencia de gasolina, también tiene que ver con que “en los actuales momentos de crisis sanitaria mundial; Venezuela esta refinando un promedio de 65 mil barriles diarios de petróleo, esto se traduce en que nuestra capacidad de refinación ha decaído en un 95% aproximadamente en su reducida capacidad instalada”.
Sobre esta misma realidad, el docente universitario afirmó: “En el presente histórico, Venezuela presenta un déficit de 95.000 barriles diarios de gasolina, para abastecer sólo el consumo interno, solo para la movilidad interna y para la activación de nuestro mermado aparato productivo”.
Cumpliendo ahora la segunda semana de cuarentena social y en medio de la aguda crisis económica que experimenta el país, para el analista petrolero es sustancial señalar que: “Ahora estamos exportando 25 mil barriles diarios de gasolina por concepto de compromisos internacionales, básicamente con los países que integran Petro-Caribe, es sano recordar la deuda que tenemos con China, que ronda los 24 mil millones de dólares e igual con Rusia que gira en los 16 mil millones de dólares”.
“Nuestra ahora reducida y golpeada empresa petrolera, requiere de alquilato y Metil TerButil-éter (MTBE), como componentes básicos, para hacer posible el producto de refinación. Estos componentes no los tenemos en el país y se necesita importarlos para hacer posible los procesos de refinación y así producir la gasolina que requiere el mercado nacional. Estos componentes básicos, son líquidos inflamables como el isobutileno o metanol, que tradicionalmente se usan en la empresa petrolera como aditivos para el incremento del octanaje en la gasolina”, subrayó Quiroz.
Sacan piezas de refinerías de Falcón para El Palito
Sobre el tema de la distribución de la gasolina, el economista señaló “contamos con un parque distribuidor de la gasolina reducido, tenemos 1.564 estaciones de servicio a escala nacional, sobre esta misma realidad es importante señalar que en los estados fronterizos como Zulia y Táchira, la carencia de la gasolina es notoria desde hace más de 5 años y alarmante, ya tenemos estados donde la gasolina solo es colocada en las estaciones de servicio de forma interdiaria o cada 5 o 6 días.
“La única refinería que está operando realmente, es El Palito, con dos planta catalizadoras activas, la empresa petrolera está canibalizando el resto de la refinerías, como es el caso de Punta Cordón y Amuay, sacando repuestos de una para mantener operativas otras, esa es la triste realidad”, denunció el analítico petrolero.
“Es probable que dentro de dos semanas, llegue un súper tanquero con 2.13 millones de barriles de gasolina, desde el puerto de Róterdam en Holanda, este hidrocarburo podría abastecer las carencias de gasolina que se evidencia en las calles, aún no importamos toda la gasolina que requiere nuestro parque automotor”, indicó Quiroz.
Quiroz reiteró que: “El problema de la falta de gasolina en nuestro mercado, es un problema que ya tiene historia, no es de ahora, todo evidencia la falta de operatividad real de nuestra principal empresa nacional, estamos en evidencia de una contracción prolongada de nuestra empresa petrolera”.
Francisco Chirinos CNP 9966