Nintendo Switch 2 OLED dará el salto a los 5 nm
Samsung ha sido la encargada de fabricar el SoC de Nintendo Switch 2, y podemos estar totalmente seguros de que volverá a ser la elegida para fabricar el SoC de la versión con pantalla OLED de dicha consola.
¿Por qué eligió Nintendo a Samsung? La compañía japonesa tomó esa decisión porque Samsung le ofrecía las mejores condiciones en tiempos de entrega, suministro y costes. Nintendo pudo escoger el nodo de 5 nm de la compañía surcoreana, pero al final optó por el de 8 nm personalizado, que combina elementos propios de los nodos de 10 nm y de 8 nm, porque le salía mucho más barato.
Con el nodo de 5 nm el rendimiento del SoC de Nintendo Switch 2 podría haber sido superior, y también los valores de eficiencia y de temperatura, pero el coste también habría sido más alto, y ya sabemos que Nintendo siempre intenta reducir al máximo los costes de producción para maximizar los ingresos por consola vendida.
Nintendo no pierde dinero con las consolas que vende, todo lo contrario, suele obtener una importante cantidad de ingresos debido a que el coste de fabricación de sus consolas suele ser bastante bajo, aunque esto implica el uso de componentes que no se pueden considerar como punteros dentro de su generación.
Nintendo Switch 2 OLED: mejor pantalla y más rendimiento
Samsung Electronics ha comentado que la gran N podría utilizar «otros procesos de fabricación» para mejorar el rendimiento después del lanzamiento de Nintendo Switch 2. Para que se produzca un cambio de nodo es necesario lanzar un nuevo modelo de una consola, y esto nos lleva a pensar directamente en la versión OLED de Nintendo Switch 2.
Nintendo Switch utilizó dos versiones del SoC Tegra X1, una fabricada en 20 nm y otra en 16 nm, así que el cambio de nodo del SoC de Nintendo Switch 2 en una futura versión de esta consola no solo tiene sentido, sino que además cuenta con un precedente en la generación anterior de Nintendo, así que es muy probable que se cumpla.
Si esto se cumple, esa nueva Nintendo Switch 2 con pantalla OLED no solo ofrecería una mayor calidad de imagen, sino que además contaría con un chip más avanzado que podría ser ligeramente más rápido, y que además debería ser más fresco y más eficiente. Las diferencias de rendimiento en juegos no serían grandes, pero podría ayudar también a mejorar la autonomía.
El impacto en términos de costes del salto al nodo de 5 nm no debería ser muy grande, porque hablamos de un nodo que está totalmente maduro, y que por tanto tiene una alta tasa de éxito en la oblea. También hay que tener en cuenta que el lanzamiento de una hipotética Nintendo Switch 2 OLED no tendrá lugar hasta dentro de dos o tres años, y para entonces el coste de cada oblea de chips de 5 nm habrá bajado notablemente.
MUY COMPUTER