Opinión

La Venezuela Esequiba

Comparte

Douglas Jatem Villa

La historia  de la humanidad es muy grande y muy compleja. Se extiende a lo largo de un período  interminable de tiempo, y comprende una gama también interminable de hechos y sucesos. No estamos en capacidad de saber hasta qué punto  el contenido actual de la  humanidad refleja el esfuerzo de existencia del hombre, aunque quizás se puede pensar que si dado el progreso que se ha registrado en los últimos tiempos, lo cual no niega tragedias como la II Guerra Mundial.

Hoy no se puede  imaginar que Paises Bajos le “venda” al Reino Unido, como hizo en 1824,  un territorio reclamado por Venezuel que es mas  de las dos terceras partes de lo que es   Guyana,  dejando a salvo los intereses que reclama Venezuela,  algo que hace aún más conflictiva la situación del pueblo venezolano. Debe tenerse presente que este asunto comprende  iniciativas interesadas, no correctamente justificadas, de Hugo Chavez y Fidel Cstro  favorables a Guyana, relacionadas con  la producción de petróleo, PetroCaribe, UNASUR, CELAC,  ALBA, e incluso maniobras  militares conjuntas con Estado  Unidos.

En 1903 Venezuela  reitera la información de que no acepta el Laudo de Paris El proceso continua en el tiempo sin mayores resultados, incluyendo  la creación  de una Comision  Mixta.  Entre 1983 y  2018 se realizan varias reuniones acerca del asunto sin resultado significativo    Recientemente  Guyana  solicito  un pronunciamiento por la ONU, con lo cual rompió con el  Acuerdo de Ginebra. La Corte Internacional de Justicia se pronuncia con jurisdicción sobre el asunto y actúa   en consecuencia. Venezuela no  asiste a la Corte

En estas condiciones se plantea a Venezuela un grave problema que complica aun mas la muy sufrida condición de vida del pueblo venezolano, la cual   acumula ya 25 años. De entrada debe señalarse el muy reconocido reconocimiento que representan los expertos venezolanos que han trabajado denodadamente el caso, sin duda los mas calificados en el mundo.

No tenemos la formación profesional requerida,  pero si la necesaria para  confiar  plenamente en ellos  en cuanto a la asesoría que debe recibir Venezuela. Por lo que conocemos del caso, y poniendo “fuera de la candela” el natural interés nacional, se sostiene que se reclama la soberanía  sobre territorio venezolano,  algo  que parece haber sido aceptado por las  las partes.  

Por otro lado, se ratifica  la que debe ser la posición de cada venezolano,  salvaguardar el patrimonio nacional y la convivencia mas armonica posible  con los vecinos, la cual debe incluir la responsabilidad  de participar en el proceso hasta la que  debe ser su feliz culminación, algo que no da lugar  a la realizacion de un referéndum acerca de esta asunto.