Favenpa prevé mayores dificultades para el sector a finales de 2019
El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores – Favenpa- Omar Bautista, reiteró que las fábricas de autopartes se encuentran inactivas por la falta de materia prima y por la caída del mercado, situación que a su juicio obedece a la inflación, altos costos y la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores.
“Los propietarios de vehículos tiene un patrón de consumo de menor cuantía a la que se tenía hace tiempo”, dijo en entrevista concedida al programa En vivo de Unión Radio.
Advirtió que para el año 2007 el sector contaba con 21 mil trabajadores directos y en la actualidad cuenta con 5 mil 900, lo que se traduce en una pérdida de dos tercio del personal.
Refirió que de no abordarse la situación para finales del año 2019, » la problemática se agudizará y serán peores las dificultades que deberá enfrentar el sector automotriz «.
“A medida que pase el tiempo, a medida que se demore la toma de decisión, los trabajares van a tener mucha incertidumbre y van a decir irse a otros países donde puedan tener mejores oportunidades”, dijo.
A su vez lamentó que el ensamblaje de vehículo haya disminuido un 99,6%%, por la falta de materia prima nacional (aluminio, acero e insumos petroquímicos) y la falta de divisas para la importación.
Recomendó al Estado facilitar los financiamientos e insistió en mantener voluntad política para superar la falta de condiciones que los perjudica y evitan reactivar al sector industrial.
Con información de Unión Radio