Opinión

Entretelones

Comparte

¡SÁLVESE QUIEN PUEDA!  (Y cómo pueda) A todo este desmadre que viene azotando como un huracán al pueblo venezolano, en los precios de los artículos de primera (de segunda y de tercera) necesidad, se suman ahora los costos en los pasajes. No hay control de nada, tampoco existe algún atisbo de intención por parte de las autoridades en frenar (por decir lo menos) toda esta locura que no sabemos a dónde nos va a llevar. ¡Auxilio!

¿SORPRENDIDO? El padre Numa Molina escribió la semana pasada en su cuenta @numamolina, lo siguiente: “Intolerable, hoy en Mérida un kilo de harina de maíz 25mil, cartón de huevos 75mil, kilo de queso 58mil y la @sundde_ve de Mérida indolente. Con organismos mediocres y pusilánimes no es posible defender al pueblo. ¡No lo dije yo!

TRANSFALCÓN. ¿Qué pasa con las unidades de Transfalcón? ¿Se dañaron todas al mismo tiempo? Diversas comunidades locales y foráneas, nos han escrito para expresar la necesidad de que estas unidades sean reactivadas en el menor tiempo posible. Desaparecieron como por arte de magia. No podemos seguir a merced de roscas y transportistas indolentes, inescrupulosos, a quienes poco les importa el sacrificio de los usuarios para lograr, primero conseguir el efectivo, y luego organizar su mermado presupuesto, para cumplir con su jornada laboral.

ARRIBA CORAZONES. La Casa Hogar “Dios es Amor” de Cumarebo está “falta de cariño», no descuidemos a esta maravillosa obra cuyo objetivo es darle protección integral a personas de la tercera edad, pero que está a punto de cerrar sus puertas por falta de un presupuesto justo.

DATO INTERESANTE. Un informe elaborado por el departamento de Medicina Legal de Colombia indica que al menos un migrante es ultimado cada día en el país vecino. Los resultados del informe del instituto forense, divulgados por Noticias Caracol, revelan que, entre enero y julio de 2019, 233 venezolanos fueron asesinados en territorio colombiano. De ellos, 206 eran hombres y 27 eran mujeres.

Según analistas, la situación tiene varias causas, incluidas estas dos: el nexo entre algunos migrantes con estructuras delincuenciales y la falta de protección de las comunidades vulnerables.

DEMOLEDOR el periodista Armando Mora, en las RRSS: “…Vengo llegando de Barquisimeto por la Morón Coro y creo, es mi opinión, que es una falta de respeto y una bofetada a la cara de los usuarios, cobrar un peaje de mil bolívares en Boca de Aroa para ingresar al estado, con la situación tan deplorable que tiene esa vía. Cuando se concesionaron las vías en la mal llamada cuarta república, las empresas que ganaron las licitaciones, hicieron lo que se conoció como puesta a punto, es decir, hicieron una gran inversión, acomodaron las carreteras y luego empezaron a cobrar los peajes, ahora es al revés, las carreteras vueltas un desastre y cobrando el peaje, no son los mil bolívares que alcanzan pa un c…, pero carajo uno paga por un servicio y debe al menos exigir una mínima contraprestación (…) ¡Se vale opinar!

OTRA. Rubén Ramos: A eso se agrega que no existe vía alterna, por lo que se viola el derecho constitucional del libre tránsito.

UNA MÁS: Víctor Clark Boscán @vclarkb: Con la puesta en funcionamiento del peaje de Los Médanos de Coro, continuamos trabajando arduamente en la Coro – Punto Fijo con la limpieza, desmalezado y acondicionamiento integral de esta importante vía.

¡HAY QUE INVESTIGAR! Presunta venta de medicamentos y equipos medico quirúrgicos en inmediaciones del HUC. Nada nuevo, es “Vox populi​​”, pero muchas autoridades, voltean a los lados, cuando les tocan el tema.

Alejandro Jiménez

Deja una respuesta