Sucesos

En huelga de hambre privados de libertad en calabozos de Polifalcón Punto Fijo

Comparte

Ante el alto número de enfermos por tuberculosis y la falta de atención en los tribunales para agilizar los procesos de los privados de libertad, esta población tomó la decisión de iniciar una huelga de hambre pacífica.

A través de un comunicado emitido por un grupo de detenidos en las instalaciones del Centro de Coordinación Policial 2 con sede en Punto Fijo, se conoció que la medida responde al hacinamiento que existe desde hace años en esos espacios, donde se atraviesa una situación alarmante por los casos de tuberculosis que no son atendidos debidamente por los autoridades sanitarias a pesar de ser una enfermedad altamente contagiosa y peligrosa como lo es el Covid-19.

En el documento se destaca que son varios los procesados con penas cumplidas o con opción a una medida alternativa de cumplimiento de pena, así como un alto número de privados con marcado retardo procesal q no son atendidos por los tribunales sin justificación legal, más en estos momentos cuando existe una restricción de actividades por la cuarentena social.

En tal sentido, le hacen un llamado a la Ministra con competencia en Régimen Penitenciario, María Iris Varela, para que atienda las peticiones de la población carcelaria en Falcón, ya que las acciones de protesta abarcan a todos los centro de reclusión de la región; Tucacas, Coro y Paraguaná.

En razón de esta problemática, el consultor jurídico nacional de Régimen Penitenciario de Voluntad Popular, abogado Harold Guerrero refirió que está situación debe ser tomada con seriedad y responsabilidad, para que no se repitan los hechos ocurrido en la cárcel de Los Llanos, donde los penados protestaban por las mismas necesidades, alimentación, atención médica y hacinamiento.

«Debemos tener claro que estos son centros de reclusión preventiva, no son cárceles y por tanto no cuentan con las condiciones para albergar a centenas de ciudadanos en hacinamiento que se agrava en los actuales momentos por la prohibición de las visitas de familiares, quienes se encargaban de llevar los alimentos a los penados», explicó Guerrero.

Recordó que la Organización de las Naciones Unidas estableció parámetros para la libertad condicional de estos privados de libertad a nivel internacional, la cual ya ha sido cumplida en otros países del mundo. Las condiciones para que se lleve adelante la libertad de algunos privados es que sean mayor de 60 años o tengan las tres cuartas parte de la pena cumplida.

Blanca Sánchez CNP 9237

Deja una respuesta