CoroRegionales

El poder de la mente en tiempos de pandemia

Comparte

En la actualidad el ser humano sufre una sobrecarga de información, lo que genera estrés, insomnio y otros desordenes psicológicos que crean ruidos constantes limitadores para avanzar.

Los pensamientos son una forma de energía que tiene carga eléctrica. Cuando se piensa mucho el cerebro se sobrecarga y se bloquea, se dificulta la relajación y se generan problemas que se reflejan en el cuerpo.

El cerebro se comporta como un disco duro de computadora, con millones de archivos que se van acumulando a lo largo del tiempo. Es necesario limpiar esa información limitante para sentir una profunda relajación, estar en armonía con el cuerpo, alma y espíritu.

El comportamiento de la mente

Victor De Luca, terapista espiritual, ayudaa trabajar y entrenar la mente. “El cerebro tiene dos hemisferios, el derecho que trabaja la lógica y el izquierdo que maneja las emociones. Ambos deben activarse para producir y a la vez  eliminar lo que le afecta y no permite disfrutar el presente”.

De Luca, considera que es necesario entrar en un estado profundo de relajación recibiendo pequeños masajes en la cabeza por lo menos una vez al mes. La idea es tocar esos puntos que almacenan información y a su vez desconectan al individuo del estrés.

Aseguró que con la relajación profunda se liberan cargas eléctricas en cada hemisferio del cerebro. “Es similar a limpiar un disco duro de la computadora e instalar un programa que ayuda actualizar la conciencia, que libera rutas de pensamientos desde las que se ha estado funcionando en piloto automático”.

El terapeuta recomienda combinar los masajes con los pensamientos positivos y una actitud triunfal. Así se logra armonizar la carga eléctrica cerebral y se permitiendo que los patrones de comportamiento, creencias y puntos de vistas arraigados desde la infancia se liberen, haciendo espacio para disfrutar del presente y evitar que el pasado se proyecte en el futuro.

Las posibilidades de lograr los objetivos y metas están en una mente sana. Es en ese momento cuando se empieza a cambiar la forma de pensar y también de actuar. “Debemos permitirnos aprender, saber, percibir y recibir infinitas posibilidades”.

Si se decide a destruir viejos archivos, juicios y puntos de vista  almacenados en la memoria, el ser humano será lo que quiera ser. Empezará por ordenarle a la mente un pensamiento positivo que traiga beneficios.

Cada vez que el individuo dedica un tiempo para autoanalizarte, todas las consideraciones limitantes son limpiadas o borradas, asegura De Luca.

El poder de la mente es el camino hacia el cambio en todas las áreas de la vida. Desde el punto de vista científico, cuando las células se volvían más elípticas se influenciaban pensamientos, sentimientos y emociones negativas, reacciones que pueden ser la primera etapa de diversas enfermedades, detalló.

Por el contrario, precisa que cuando se dedica tiempo para consentirse, se libera estrés. Se obtiene un impacto en las células del individuo, que vuelven a ser esféricas, lo cual aporta bienestar al cuerpo.

Concluye el terapeuta que es casi obligatorio hacer de esto un hábito, para que la forma de ver las cosas cambie. “Cuando se funciona desde la conciencia se abren las puertas para todo lo que decidas ser y hacer”.

Por ello señala: “Si quieres resultados diferentes piensa diferente”.

Nairobis Peña

Deja una respuesta