Díaz-Canel reacciona iracundo contra Trump por reafirmar su apoyo a Venezuela y Cuba
El designado gobernante cubano Miguel Díaz-Canel calificó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un “analfabeto político”, luego de que el habitante de la Casa Blanca prometió luchar por la liberación de Cuba y Venezuela.
“Sólo analfabetos políticos pueden proponerse ‘liberar a Venezuela’ para ‘liberar a Cuba’. De dos naciones tan libres y soberanas, que han propinado más de una derrota al imperio, no deberían hablar quienes ignoran la historia de nuestros pueblos”, escribió Díaz-Canel, a través de su cuenta en Twitter.
Cuba vive en dictadura desde hace más de 60 años, y Venezuela más de 20. Ambos regímenes han sido denunciados por falta de libertades públicas y crímenes de lesa humanidad.
Más temprano, según reseña Diario de Cuba, también cuestionó la visita de Trump al estado de Florida, considerando que era una acción para “tapar” los casos de COVID-19 que registra la nación norteamericana.
“¿Qué pretende el imperio haciendo más planes vs Venezuela y Cuba? ¿Quiere tapar noticias de récords de contagios y muertes por COVID en su país? Les preocupan más los votos, que enfrentar el epicentro de la COVID-19 en su país”, precisó el designado gobernante.
En ese sentido, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores del régimen cubano, se sumó a las críticas hacia Trump, a quien considera “mal asesorado y apegado a una retórica fallida”.
“En su oportunismo electoral no explica cómo la eliminación de los viajes e intercambios, el ataque a las familias cubanas y el endurecimiento brutal del bloqueo ayudan al pueblo de Cuba”, añadió.
A diferencia de Cuba, Estados Unidos realiza elecciones presidenciales cada cuatro año. En Cuba desde hace 60 años permanece en el poder el único que partido que existe en la isla: el partido comunista. La disidencia ha sido fusilada en el paredón o enfrenta cárcel y represión.
Los ataques de los dirigentes cubanos responden a la reunión que sostuvo el presidente estadounidense este viernes con un grupo de opositores y representantes de las organizaciones del exilio cubano y venezolano en Miami.
En el encuentro, Trump escuchó intervenciones del congresista, cubanoamericano Mario Díaz-Balart; el presidente del Directorio Democrático Cubano, Orlando Gutiérrez Boronat; la opositora cubana y promotora de la campaña Cuba Decide Rosa María Payá, entre otros.
Trump viajó a Florida para cumplir con una apretada agenda como parte de su campaña por la reelección y sostuvo una reunión con el Comando Sur para conocer los primeros resultados de la operación antinarcóticos ordenada por él a partir del 1ro de abril último, luego de que la Fiscalía de EEUU acusara al dictador, Nicolás Maduro, junto a varios funcionarios de su administración por narcotráfico, y ofrecieran 15 millones de dólares por su captura.
FUENTE: Con información de Diario de Cuba