Costa OrientalRegionales

Dia Mundial de los Humedales encuentra al Refugio de Cuare amenazado por la contaminación y destrucción causada por Lake Blue

Comparte

Este domingo 02 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, en momentos cuando uno de los humedales mas importantes de Venezuela, el Refugio de Fauna Silvestre de Cuare, en Chichiriviche, se ve seriamente amenazado por la contaminación y la destrucción que causa la construcción del hotel Lake Blue.

Así lo advirtió la ambientalista Victoria González quien es una de las voces que se han pronunciado contra el impacto ecológico que supone la construcción de un complejo hotelero sobre el gran humedal que es Cuare.

Victoria González afirmó que el 02 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales cuando uno de los humedales más importantes en Venezuela se está viendo afectado por diversos factores que lo están contaminando y destruyendo.

Hoy nuestro Refugio de Fauna Silvestre de Cuare pertenece al convenio Ramsar por su importancia como humedal, siendo el primero en Venezuela que entró a formar parte de esta convención, ya que era el habitat de aproximadamente 300 especies de aves, tanto nativas como migratorias, explicó González.

Dijo que, además de eso, el Refugio de Cuare cuenta como habitat del caimán negro de la costa (declarado en peligro por el libro rojo de la fauna). «Hoy la construcción y dragado ilegal de un canal de navegación por parte de la empresa Lake Blue, atravesando la albufera sur como medio para acceder al Golfete de Cuare y de ahí continuar la navegación hacia el Parque Nacional Morrocoy, es un desastre ecológico para el humedal, aseveró la ambientalista iturricense.

Agregó que esta construccion de la cual se desconoce el estudio de impacto ambiental y la finalidad de la misma, pone en jaque el delicado equilibrio de este ecosistema.

«Exigimos que nos muestren el estudio de impacto ambiental y que exista una consulta pública al respecto, Cuare es una zona de administración especial y debe ser protegida de todos aquellos agentes externos que puedan afectar su delicado equilibrio».

Anudado a esto, cuenta con un tendido eléctrico inactivo, cuyos postes miden 16 metros de altura y pasan justamente por el corredor de vuelo de las diversas aves (flamencos, garzas, corocoras, etc), las cuales mueren a diario producto de esta cortina mata aves, aseguró.

En el mismo orden de ideas los sistemas de recolección de aguas servidas no están funcionando, por lo que las aguas residuales están contaminando el refugio.

Hoy Venezuela no tiene nada que celebrar. Pero si mucho que luchar y defender sus espacios naturales ya que no es solo este humedal que está siendo afectado, remató Victoria González.

Francisco Chirinos CNP 9966

Deja una respuesta