Día del Comerciante en Cumarebo
Dr. Ernesto Faengo Perez
Celebrar el Día Del Comerciante, es una tradición que nace en Coro en la última década del siglo 19, las crónicas del Dr. Raúl López Lilo y del profesor Tito Guerra señalan como pionero de la misma a Don Josías Senior, fundador en Coro de la firma J.A Senior e hijos, hombre bonachón, alegre, trabajador, y simpático, los empleados de esa firma llegaron un 2 de enero de 1890 a trabajar y solicitaron a Don Esié, como le decían cariñosamente a Don Josías, el día libre para sacar el “ratón” de las fiestas de fin de año, Don Josías los complació, y pidió a los demás comerciantes que cerraran sus locales y se incorporarán a la celebración y que cada uno brindara con sus empleados en nombre de su negocio, así se hizo tradición que en esa fecha todos los comerciantes de Coro cerraban sus negocios y se iban a la calle a brindar con sus empleados y mucha gente de la comunidad les esperaban en sus casas y se sumaban a la celebración al compás de la música del tambor coriano degustando el cocuy pecayero
Con los años se fue organizando mejor esta celebración y ya había comités que presentaban una programación alusiva a la fecha, incluida misa, luego recorrido por varias calles de la ciudad, la participación de muchos conjuntos ejecutantes del tambor coriano, la gente les acompañaba y muchos comerciantes colaboraban con aguardiente que se repartía gratuitamente entre los presentes.
Durante décadas era una fiesta que únicamente celebraban los corianos. Al crearse la Cámara Industrial Comercial y Agrícola (CICAF) del estado Falcón esta institución se encargaba oficialmente de esta celebración, eligiendo la reina de los comerciantes, y realizando actividades deportivas, crearon el primer clásico ciclístico en bicicletas de paseo en la ruta Coro Cumarebo Coro y centralizando las actividades en el Parque Ferial Don Pablo Saher con peleas de gallos y juegos de bolas criollas
Posteriormente Punto Fijo y Puerto Cumarebo comenzaron a celebrar este día como una fiesta local extensión de la tradición coriana.
En Puerto Cumarebo tomó mucho auge esta celebración desde mediados del siglo pasado, una poderosa institución gremial, la Cámara Industrial Comercial y Agrícola de Zamora CICAZ conducida por un conjunto de valiosísimos cumareberos comerciantes, emprendedores y preocupados por el desarrollo local, han dado un gran impulso a esta celebración, El Dr. Juancito Calatayud, Pino Graceffa, Melquiades Rodríguez. Xiomara Muñoz, Henry Arévalo, liderizaron y supieron dar sabor a pueblo a esta conmemoración, los cumareberos esperábamos con mucho entusiasmo este día porque los comerciantes a través de CICAZ comprometían a ministros, gobernadores y personalidades de importancia nacional quienes visitaban nuestro terruño y dejaban proyectos y propuestas para el beneficio colectivo, además ofrecían una fiesta popular en la plaza Bolívar como una manera de compartir con los habitantes del municipio.
Ahora con nuevos dirigentes gremiales como José Graceffa, Miguelito Gutiérrez, Samia Mohamad, Carlos Alviarez. Choncho Iglesias y otros valiosos comerciantes con otra perspectiva social y económica el día del comerciante se sigue proyectando como una fecha significativa de fe, esperanza y solidaridad entre los hombres y mujeres que ejercen esta difícil actividad, proyectando siempre el trabajo como herramienta para compartir esfuerzos en conjunción con las instituciones públicas y privadas que luchan por levantar el ancla, afianzar la esperanza y despejar los infortunios, avanzando siempre en positivo por un mejor municipio.