Desde la Península de la Amistad
La incertidumbre
Incertidumbre es una expresión que manifiesta el grado de desconocimiento acerca de una condición, pudiendo implicar una previsibilidad imperfecta de los hechos; es decir, un evento que no se conoce de que ocurra x,y,o z, situación.
La incertidumbre, puede ser derivada de la ausencia de información que implica cierto grado de desconocimiento. Etimológicamente está conformado por el prefijo in (negación) y certus (cierto), por lo que se defina como la carencia de un conocimiento certero, la duda o falta de certeza de sobre algo que nos inquieta.
Incertidumbre es lo contrario de certidumbre, es la falta de seguridad, la sensación que nos genera algo de lo que no se tiene respuesta exacta o concreta. Puede ser causada por diversidad de factores: un error o definiciones ambiguas o una duda o miedo, que tiene que ver con el comportamiento humano.
En general, incertidumbre hace referencia a un estado personal de duda. Al momento de tomar una decisión, si tomamos en cuenta todas las alternativas y no sabemos cuál optar, decimos que estamos atravesando un momento de “incertidumbre”. Lo importante es que suele ser pasajera: la incertidumbre se disuelve una vez resuelto el dilema y tomada la decisión correspondiente.
En mi muy humilde opinión, pienso: que la incertidumbre nos conduce a pensamientos dudosos. De manera, que debemos tener la certeza de quienes somos y no dejarnos llevar por lo negativo, Lo importante es que busquemos la certeza y trasmitirla a quienes de una u otra forma, nos relacionarnos. Sin embargo, lo más importante es que toda situación difícil nos sirva para crecer y seguir adelante. Pero rendirnos, nunca será nuestra opción.
Para finalizar, citemos la frase del escritor estadounidense, Patrick Ness: “Cumplir años es envejecer, crecer es otra cosa. Es darse cuenta que la vida no es lo que se espera. Es compartir que a veces se gana y otras se pierde”. Sin embargo, sí tenemos la convicción que todo está en la mente, siempre vamos a ganar, porque cuando las situaciones se dan como esperamos, celebremos como queramos hacerlo. Pero, cuando las situaciones no se dan como esperamos, que nos sirvan de aprendizajes para crecer. De modo, que en la incertidumbre, también seincrementan nuestros conocimientos.
¡Un abrazo!¡Hasta el próximo miércoles, Dios mediante!
Por Fredis Villanueva