Nacional

Denuncian que la gasolina iraní no cumple con los estándares de calidad

Comparte

La gasolina proveniente de Irán se comenzó a distribuir en el país el lunes 1 de junio y desde entonces muchos usuarios han denunciado el bajo rendimiento que han tenido sus vehículos abastecidos con este combustible.

La queja más común es que tras surtir los carros con esta gasolina y rodar unos cuantos kilómetros se genera un pistoneo o traqueteo en el motor al acelerar.

José Toro Hardy, exdirectivo de Pdvsa, explicó a La Prensa de Lara que, de acuerdo con información extraoficial que ha recibido, la gasolina que está llegando a las estaciones de servicio del país no cumpliría con los estándares de calidad que requiere la flota automotor del país. Presuntamente es de un octanaje menor a 91 y 95, ya que el régimen ha aplicado un proceso químico para tratar de rendirla.

«A mí me dicen que la gasolina que llegó de Irán es de un octanaje más alto que el que se produce aquí, porque el petróleo de Irán es muy ligero, sin azufre y por lo tanto refinarlo es muy fácil porque es de tan buena calidad que no requiere de mayor tecnología. Para rebajar el octanaje esa gasolina la mezclaron con una gasolina cruda, sin procesar y con nafta catalítica que tenían en la refinería de Amuay. El resultado fue una gasolina subestándar, que puede ocasionar un pistoneo o traqueteo en el motor que se produce al acelerar. Es lo que se maneja», destacó Toro Hardy.

Resaltó que la única forma de confirmar esta teoría es a través de unas pruebas fisicoquímicas.

Ylidio Abreu, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, señaló que la gasolina es de 87 octanos.

«La llegada de la gasolina iraní a Venezuela no es un triunfo, porque evidencia el desastre en el que esta gente ha vuelto al país. El octanaje está por debajo de lo que requiere el parque automotor nacional», expresó el diputado en Twitter.

Luis Hernández, director del Frente de Trabajadores Petroleros de Venezuela, explicó que la gasolina cuya materia prima es el petróleo crudo requiere componentes como butano, nafta, reformado, nafta catalítica, alquilatos y MTBE para su fabricación.

Hernández señaló que según fuentes internas de Pdvsa la gasolina es de 115 octanos y en el país la mezclaron con unos químicos hasta bajarla a 87 octanos.

Con información de El Nacional

Deja una respuesta