Opinión

Definición e importancia de la autoestima

Comparte
En mi reflexión de la semana,  comienzo con una pregunta del señor Brigham Young, a quien apodaban, el Moisés estadounidense, que todos debemos hacernos con frecuencia: ¿Por qué debemos preocuparnos por lo que los demás piensen de nosotros, acaso tenemos más confianza en sus opiniones que en las nuestras? En lo personal, comulgo totalmente con el señor Young, porque pensar de modo permanente en lo que los demás digan o piensen de nosotros, no es bueno desde el punto de vista del equilibrio emocional y bienestar personal. En eso, tenemos que estar claros, como lo he dicho en otras ocasiones, la felicidad está en uno mismo y no en los demás. No podemos ser un velero sin timón, en medio de una tormenta.
Así que, sin más preámbulo, podemos decir, que aunque existen un sin número de definiciones de AUTOESTIMA, hay algo en común, es que la autoestima es la visión propia y autocritica que permite la gestión en la capacidad de pensar, de tener decisiones de vida, la búsqueda asidua de un crecimiento personal y de un constante equilibrio emocional. De manera, que la autoestima no es solo una autopercepción del presente, sino también, una valoración y reconocimiento de lo que pudiera ser a futuro. 
Para abreviar, la autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos, es uno de los elementos fundamentales que influyen en nuestro bienestar personal. 
Por otro lado, mantener una positiva autoestima, día tras día, es esencial para afrontar las adversidades, que se nos presentan, con mayor confianza y fortaleza y de relacionarnos mejor con otras personas y crear estrategias con calma y mayor equilibrio emocional para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto. 
Es muy importante trabajar y mejorar nuestra autoestima reiteradamente para poder conocernos mejor, reforzar nuestras propias habilidades y poder lograr con mayor fluidez nuestras metas. Además, conocernos y aceptarnos tal cual, como somos. 
Para finalizar, jamás podemos reflexionar sobre una buena autoestima sin tomar en cuenta el autorespeto. 
Autorespetarse: es visibilizar y valorar todo aquello que nos hace sentir respeto y admiración por nosotros mismos. Cuando nos autorespetamos, entendemos que tenemos criterios y valores propios para seguir elevando una saludable autoestima.
Si te gustó mi reflexión de la semana, cuánto le agradezco que me ayude a compartirla.
¡Un abrazo lleno de bendiciones!
Por Fredis Villanueva