Política

Datanálisis prevé mayor participación en la primaria con el CNE

Comparte

El director de Datanálisis, José Antonio Gil Yépez, aseguró que la elección primaria de la oposición prevista para el 22 de octubre podría darse sin el Consejo Nacional Electoral (CNE), pero con menos participación, “porque al estar presente el CNE se agilizarían las cosas por todos los equipos y sistemas logísticos que son de derecho de uso de todos los venezolanos”.

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) ratificó este lunes mediante un comunicado que sigue trabajando en pro del cumplimiento de calendario por la elección, pese a la posible asistencia técnica del CNE. Ambas partes se reunirán este martes para evaluar la posible asistencia técnica por parte del ente comicial.

Señaló que “la gran mayoría entendió que tenía que votar, porque el no votar fue una ruta fallida. Lo expedito y funcional de la participación del CNE y la reducción notable del elemento miedo, deberían motivar la participación electoral”.

El director de Datanálisis estimó este martes, en entrevista con el Circuito Onda, un aumento en el porcentaje de la participación con la inclusión del CNE, aun tomando en cuenta que “en cualquier parte del mundo la participación en primaria es baja”.

Informó que, en las últimas encuestas, se muestra a un 20 % de los simpatizantes de la oposición “muy dispuesto a participar”, lo que señaló como una cifra alta, esperando la participación de un parámetro entre el 15 % y el 10 %.

Negociaciones sobre Machado

María Corina Machado sigue liderando las encuestas, con más del 60 %, pero Gil Yépez afirmó que, si la candidata de Vente Venezuela no participa en la primaria, “la mayoría va a escoger a un segundo candidato o a un tercero de los que estén en juego en esa primaria”, declaró Gil.

Asimismo, el director de Datanálisis prevé que la participación del Poder Electoral para la primaria pudiese ser por unas posibles negociaciones para habilitar en las próximas elecciones presidenciales a Machado.

“A mí no me extrañarían sorpresas positivas, yo creo que la disposición del CNE para apoyar la primaria es parte de las negociaciones electorales, que tienen que ver con las conversaciones muy discretas que hay entre el Gobierno de Venezuela y el de Estados Unidos”, aseguró.

“Eso tiene que ver para que se flexibilicen las sanciones, porque no se a quien más le interesa recuperar la producción petrolera, si a Venezuela, Estados Unidos o a los gobiernos europeos, porque la guerra de Ucrania se prolongó y el comodín que tienen todos en la mano es Venezuela”, añadió.

Con información de La Verdad