Como era de esperarse el dólar paralelo retoma vuelo y llega a Bs. 81.578
El precio del dólar paralelo tomó nuevamente aire este viernes 10 de enero al alcanzar a mediodía un promedio de 81.578 bolívares, lo que significa un alza de Bs. 20.211 cuando había retrocedido a Bs. 61.377 el pasado miércoles 8 de enero.
Con este nuevo incremento, la divisa norteamericana refleja una variación de 32,9% en apenas 24 horas.
Varios analistas señalaron que el pago del petroaguinaldo ejecutado por la administración de Nicolás Maduro hizo que la divisa no oficial mostrara un repunte significativo a comienzos del mes, como se recordará a aquellos comercios que recibieron los petros el Banco de Venezuela les canceló con bolívares por estas transacciones. Operadores del mercado afirmaron que esos recursos en moneda nacional se volcaron luego a la compra de dólares.
Para contener este incremento, el Banco Central de Venezuela (BCV) intervino en el mercado al inyectar euros, por lo que esta medida sumada a la baja liquidez en bolívares que se produjo luego en el mercado monetario produjo la disminución del precio de la divisa entre los días 6 y 8 de enero.
Pero ya se alertaba -sin embargo- que la volatilidad que ha caracterizado al mercado cambiario volvería a aparecer, pero esta vez fue mucho más rápido de lo que se pensaba pues mucho estimaron un repunte al finalizar la primera quincena del mes.
Con respecto al jueves 9, la cotización del dólar de este viernes subió Bs. 6.454, es decir, 9,16%.
Habrá que esperar ahora cuál será la reacción del BCV para contener esta nueva arremetida de la divisa, puesto que las reservas internacionales continúan en baja, por lo que posiblemente no cuente con suficientes divisas y euros, específicamente, para inyectar nuevamente recursos al mercado cambiario.
De acuerdo a la consultora Ecoanalítica, la administración de Maduro vendió más de 700 millones de euros en efectivo entre febrero y diciembre de 2019 al sistema financiero nacional.
Con información de Tal Cual