Nacional

Colombia y Venezuela estrechan lazos con miras a afianzar el dinamismo en frontera

Comparte

Con la simbólica guayabera color blanco, representantes gremiales y de los gobiernos de Colombia y Venezuela se congregaron en las inmediaciones del puente internacional Simón Bolívar para conmemorar el primer año de la reapertura gradual de frontera.

Cerca de las 8:30 a.m., empezaron las actividades con una homilía celebrada en la capilla del Centro Nacional de Atención en Frontera (Cenaf), situada en el corregimiento de La Parada, en el municipio fronterizo de Villa del Rosario.

Víctor Méndez, integrante de la Cámara Colombo- Venezolana; Sandra Guzmán, presidenta de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac-Capítulo Cúcuta); Nelson Urueña, presidente de la Asociación de Aduaneros del Táchira (Asoata); Emilio Gutiérrez, empresario, y Ciro Amaya, aduanero, en compañía de la representación consular de Colombia y Venezuela, Alejandro Mahé y Sergio Arias, respectivamente, estrecharon los lazos de hermandad.

La mayoría de los entes gremiales reconocen el avance que ha habido en 12 meses, pero enfatizan a la vez en que ha sido lento, pues fueron más de siete años de cierre que sumergieron a la frontera en un túnel cuya luz ha sido compleja recuperar

Sin embargo, no hubo duda para estrechar los lazos de hermandad en el patio de Migración Colombia, donde se dio un intercambio de banderas como sinónimo de la historia que une a las dos naciones vecinas, y que debe estar por encima de cualquier acción o interés político. Al final, se sumó la representación de la Gobernación del estado Táchira con el comisionado de frontera, Maikol Al Chaar.

Con información de La Nación