Nacional

CNP aseguró que el 2019 fue año “bastante difícil” con respecto a la censura que sufren medios de comunicación

Comparte

El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Edgar Cárdenas aseguró que el 2019 ha sido un año muy difícil con respecto a la censura que han sufrido los medios de comunicación en Venezuela.

Durante una declaración a los medios destacó que en el 2018 se registraron 400 agresiones a la liberad de expresión pero que este año hasta el 5 de diciembre se registraron 1100. “Estamos esperando la recopilación de otros datos para el análisis final”.

Cárdenas detalló que al menos 20 programas de radio fueron sacados del aire por órdenes emitidas por Conatel. “Algunos casos tienen que ver con la censura directa y otras van contra los accionistas y dueños de los medios”, resaltó.

Detalló que hay dos casos puntuales de detención que son el del reportero gráfico Jesús Medina Ezaine que tiene 16 meses preso en la cárcel de Ramo Verde, y la periodista de Entorno Inteligente, Ana Belén Tovar que va a cumplir tres semanas detenida en la sede del Dgcim. Además, denunció que ni los abogados ni familiares de Tovar han podido acceder a la información de su detención.

“Este año lo consideramos bastante difícil, complicado. El año que viene por los cálculos de algunas organizaciones se vislumbra que será mucho más difícil, ya que costará ejercer el periodismo”, destacó.

Además, resaltó que con estas agresiones lo que buscan es que las personas se informen solo por medios oficiales. “Tratan de silenciar a los periodistas y los medios, no quieren que las personas se relacionen con la pluralidad de la noticia”.

Con información de cnve24

Deja una respuesta