Cierre de bancos en Zamora indicio de estancamiento y desaceleración económica

Comparte

Los cierres de entidades bancarias como Casa Propia y ahora el Bicentenario, marcan un claro indicio de atraso y desaceleración del progreso económico del municipio Zamora, afirmó Carlos González.

Explicó, que como habitante de Cumarebo, así como la inmensa mayoría de los zamoranos, expresan su preocupación por el cierre de estas entidades, que más allá de sus bemoles operativos, fueron referencia de crecimiento económico de un municipio que se distinguió por ser uno de los progresistas del estado Falcón.

En su oportunidad, Casa propia, fue una agencia importante, así como fue El Latino en su oportunidad y Bancoro. Hoy, solamente, funciona y con las dificultades propias de las deficiencias del sistema comunicacional, el banco de Venezuela.

Todo esto habla de la contracción económica y de las limitaciones que han truncado el avance del municipio, colocándolo en niveles de depresión financiera. Cuando hablamos de cierre de bancos, nos referimos indubitablemente a estancamiento e involución.

Por su parte, Alfredo Navarro, también habitante del municipio Zamora, instó a la reapertura del banco Bicentenario. Contamos con una población de más de 32 mil habitantes que necesitan mayor cantidad de bancos para realizar sus operaciones financieras.

Luis Hidalgo / CNP: 13.501

La Mañana

Medio de comunicación impreso mas importante del estado Falcón, con 67 años de trayectoria.

Deja una respuesta