Capriles apunta ahora a avances progresivos y no a una «estrategia maximalista»
El exgobernador del estado Miranda y excandidato presidencial, Henrique Capriles, aseguró que está buscando «soluciones concretas» a la crisis que atraviesa Venezuela y trascender más allá de un «discurso bonito» al trabajar desde Venezuela y no desde España, en alusión al coordinador nacional de Voluntad Popular y excompañero de partido, Leopoldo López.
En entrevista concedida al diario El País de España, Capriles considera que el mandatario Nicolás Maduro está «barajando bien sus cartas» y a su juicio, la conformación del nuevo CNE es la «menos mala» en más de 20 años que tiene el chavismo en el poder y cree que es un paso necesario en la dirección que necesita Venezuela para salir de la crisis
Indicó que el objetivo no son ni las elecciones ni un nuevo Poder Electoral, pero que los mismos son parte del proceso para recuperar el voto y la confianza en la vía de las urnas. A su juicio, la situación es distinta porque ya Donald Trump no es el presidente de Estados Unidos y considera que hubo un mal manejo de la información al decir que la llegada de insumos y demás implementos necesarios para los venezolanos era darles oportunidades a Maduro de mantenerse en el poder.
«Temas como el Programa Mundial de Alimentos abrían una confrontación muy dura entre quienes piensan que servir un plato de comida significa darle oxígeno a Maduro y quienes pensamos que servir un plato de comida es para que un venezolano no se muera de hambre. Se le ha engañado a la gente diciendo que si la gente come o si la gente tiene medicinas eso le da oxígeno a la dictadura. No, eso le da oxígeno al pueblo venezolano», dijo en ducha entrevista publicada el 16 de mayo.
Henrique Capriles analiza que el rol de la comunidad internacional sobre el tema Venezuela es importante porque «no hay recuperación económica sin restablecer las relaciones con Occidente». Por eso y por la presión de sectores económicos, es que Maduro ha hecho algunos movimientos de apertura para acuerdos y buscar soluciones políticas para recuperar la democracia.
«La estrategia maximalista del todo o nada, que terminó fracasando, no nos abre la puerta a ir generando avances progresivos», expresó.
Subrayó que este cambio de postura no se trata de creerle a Maduro, sino que existe un clima de desconfianza en general sobre el tema político, por lo que la oposición también ha perdido mucha fuerza en el proceso. En ese sentido, explicó que la unidad es importante «pero no es un fin, sino un medio para alcanzar el éxito».
«Hay una crisis de liderazgo dentro de la oposición. Pero para mí en este momento lo relevante no es a quién le atienden el teléfono en Bruselas o en Washington, eso es simplificar la política y la crisis venezolana. Yo creo que aquí lo relevante es hacia dónde vamos», comentó.
Con Información de Tal Cual