111 mujeres fueron víctimas de violencia en lo que va de año en Bolívar
La Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu) contabilizó 111 mujeres víctimas de Violencia Basada en Género (VBG), y ocho femicidios en el estado Bolívar en los primeros 5 meses de 2021.
Solo entre abril y mayo 40 mujeres fueron víctimas de violencia de acuerdo con el monitoreo de la organización. Entre ellas, 22 víctimas de violencia física, seis víctimas de violencia sexual, cuatro víctimas de actos lascivos, cuatro víctimas de amenazas a su integridad física, tres femicidios y un caso de trata de personas.
El sistema continúa permitiendo la perpetración de estos delitos de forma reiterada. En pocos casos las víctimas tienen oportuno acceso a la justicia. En junio de 2021 se contabilizaron cuatro femicidios, entre estos el de Dorialcey Tocuyo, de 30 años, y Martha Aristizábal, de 37 años, en El Callao, estado Bolívar. Por el asesinato de estas mujeres 20 oenegés hicieron tuitazo para exigir justicia.
Los familiares de Dorialcely Tocuyo pidieron que el alcalde de El Callao, Alberto Hurtado, fuese investigado por su crimen porque días antes de morir, Dorialcely alzó su voz en medio de un disturbio por el caos monetario, y acusó públicamente al alcalde de corrupción y complicidad con las redes de prostitución forzada que operan en el municipio. En su discurso público declaró que si llegaban a matarla, la primera autoridad municipal sería responsable del delito.
El móvil que determinaron las autoridades policiales fue el robo, o el accionar de un grupo armado, por lo tanto no constituye hasta el momento femicidio según la ley venezolana. Sin embargo, Codehciu lo cataloga como femicidio pasivo de acuerdo con estándares internacionales.
El municipio Caroní, donde ocurrieron 21 casos de violencia de género contabilizados por Codehciu, continúa siendo la entidad en la que más se reportan estos delitos, especialmente porque es el municipio más poblado de Bolívar y tiene más incidencia de la prensa local para reseñar los casos.
Solo en el primer trimestre de 2021, en Bolívar se reportó 63% del total de los casos de violencia, es decir, hubo 71 víctimas de VBG en este período, cinco de estas, víctimas de femicidio.
Codehciu exhorta al Estado a ejecutar acciones destinadas a eliminar la violencia basada en género en el país. Pues los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres deben ser garantizados.
Con información de Correo del Caroní