Internacional

Venezolanos se unen en la lucha contra el Covid-19 en Ecuador

Comparte

En Ecuador, son varios los Venezolanos que se han organizados para ayudar a sus connacionales también inmigrantes en el país hermano suramericano, estos han resultado muy afectados  por la pandemia del COVID-19 que enfrentamos como sociedad, ya que Ecuador ha sido uno de los principales países de Latinoamérica con más contagios y el primer país de la región en registrar altos números de fallecidos.

De acuerdo con el Gobierno de Ecuador, 89% de los 400 mil venezolanos que viven en el país trabajan en el comercio informal, sector directamente afectado por la crisis producto del estado de emergencia por el COVID-19, trayendo como consecuencia altos números de desalojo de sus viviendas e imposibilidad de adquirir alientos para su día a día; motivado a esta situación, diversas ONG, partidos políticos venezolanos con presencia en Ecuador así como empresas ecuatorianas y de venezolanos,  decidieron armar una campaña en pro de ayudar a sus compatriotas con kits de alimentos e higiene, acompañamiento y seguimiento legal para evitar futuros desalojos y atención médica y psicológica por profesionales del país en crisis por la dictadura de Maduro.

José Atacho, responsable de Voluntad Popular Quito y presidente de la sub comisión de política en CIANDE, nos detalla que un total de 1000 familias han sido beneficiados en diferentes sectores de la ciudad de quito (norte – centro – sur – valles y mitad del mundo) así como explica el trabajo en conjunto con CIANDE, Fundación Juan José Flores y VP Cayambe, con un total de 300 familias atendidas en ese cantón de la provincia de Pichincha.

Por otra parte en Guayas, provincia más afectada por el COVID-19 en el Ecuador, la campaña también liderada por Venezolanos “AYUDANOS A AYUDAR”,  a la fecha se ha podido llevar ayudas de kits de alimentos y medicinas a 1.100 familias vulnerables residentes en la ciudad de Guayaquil y Duran, lo que da un aproximado de 4.200 personas beneficiadas hasta el momento,  así como también existe un grupo de 15 familias, que mantienen seguimiento para evitar desalojos ilegales en esta dura situación que enfrentamos.  Fabiola Peña, responsable de VENMUNDO en Ecuador estima doblar el número de beneficiados para mediados de Mayo.  

Vale destacar una mención especial y dar honores a quienes con sus donativos han hecho posible llevar a cabo la campaña, como los son: VENMUNDO, El Banco de Alimentos Diakonia de Guayaquil, La Corporación Tonicorp, la empresa Nestle, Lotus spa, corporación favorita, Fundación haciendo panas, movimientos y partidos políticos como: Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, Vente Venezuela, Primero Justicia, Encuentro Ciudadano y de Ecuador el partido CREO representado por el Diputado Juan Fernando Flores ante esta coalición,  así como muchos ciudadanos anónimos que han hecho su aporte, sin duda sin ellos no se podría estar realizando este trabajo.  

Fernan Pérez, activista de Voluntad Popular Guayas, expreso que seguirán en las calle haciendo un gran esfuerzo, para llegar a más y más familias sin importar razas, nacionalidades ni religión, invita también a unirse  a la campaña nacional e internacional de recolección de fondos para el Banco de Alimentos Diakonía de Guayaquil, de manera de canalizar las buenas intenciones de personas que se han sensibilizado de forma muy especial con los acontecimientos que se ha vivido en Ecuador, hogar de muchas familias venezolanas.

DATOS DE INTERES

  • De acuerdo con el Gobierno de Ecuador, 89% de los 400 mil venezolanos que viven en el país trabajan en el comercio informal, sector directamente afectado por la crisis producto del estado de emergencia por el COVID-19.
  • “Para que se proceda a un desalojo, la orden debe venir por parte de un juez de inquilinato quien determinará la situación”, explicó Alexandra Almeida, directora Nacional de Mecanismo de Protección de Derechos de Personas Trabajadoras y Jubilados, de la Defensoría del Pueblo.
  • Para solicitud de ayudas brindadas por esta coalición o formar parte del Voluntariado, se canaliza por una opción fácil y sencilla mediante las redes sociales, específicamente en el grupo de Facebook “VENEZOLANOS EN GUAYAQUIL, ECUADOR” – VENMUNDO.

Deja una respuesta