Pueblo Nuevo: de ser la génesis pasó a ser el ocaso de Paraguaná
Centro de la vida política, económica, social y cultural de Paraguaná por espacio de casi tres siglos. Pueblo Nuevo fue la sede de los poderes coloniales desde donde ejercía funciones de gobierno un teniente de Justicia Mayor, y fue el lugar donde se reunieron los patriotas en 1821 para concretar los actos a favor de la Independencia que lograron adscribir a la Provincia de Coro al proyecto de Simón Bolívar.
Capital histórica de Paraguana, se publicó aquí el primer periódico impreso llamado El Peninsular en 1888 y fue cuna de escritores y poetas de renombre en las letras falconianas como Justiniano Madriz, León B. Wefer o Genoveva De Castro. Poseedor de un importante potencial turístico constituido por el último centro arquitectónico tradicional que queda en de Paraguaná, albergue del Archivo Histórico de la península que custodia documentos que datan desde 1801, y poseedor de importantes tradiciones artesanales y de dulcería criolla, Pueblo Nuevo es referencia en la historia y la cultura nacional.
De todo aquello solo queda la historia y los gratos recuerdos de quienes tienen y tuvieron la dicha de nacer y vivir en este pueblo, pujante y con gente echada para delante, pero que ahora están padeciendo situaciones inhumanas y fuera de todo contexto social, que los ha llevado a la desesperación y luchar con todo para poder sobrevivir.
Lo que vive día a día el novopoblano, es para escribir un libro de ficción y hasta de suspenso ya que cada mañana, sus pensamiento giran en torno a cómo hacer para comer, cocinar, como bañarse, como pasar sus días sin electricidad y ahora cómo hacer para atender sus emergencias o necesidades fuera de su entorno ya que no cuentan con gasolina para movilizarse, en su propio vehículo o en transporte público.
La situación que viven los habitantes de la capital del municipio Falcón, coincidencialmente ha venido empeorando desde el año 1998, año en el que el rumbo político de Venezuela cambio de manera radical, para bien o para mal, pero para esta hermosa comunidad no ha sido favorable ya que la calidad de vida de sus pobladores ha ido decayendo de manera vertiginosa en cada uno de los años.
¡Quien madruga recoge agua clara¡
Este refrán nada tiene que ver con esta importante zona del estado Falcón ya que desde hace varios años, la situación hídrica no puede ir peor, ya que en otrora esta comunidad recibía agua por tubería casi a diario y hoy por hoy por sus tuberías hace más de siete meses que no pasa el vital liquido, destacando que en el año 2019 sólo en dos oportunidades disfrutaron de ese privilegio.
A pesar de los esfuerzos del esfuerzo realizado en la comunidades por conseguir el agua, así sea por cisterna, la burocracia y el mal manejo del llenadero de Guacuira, lugar donde se abastecen los camiones cisternas, no ha sido posible la regularización del servicio, por cualquiera de las vías.

Neida García, habitante del sector providencia de Pueblo Nuevo señala “estamos padeciendo el problema del agua, la cual tenemos que comprarla a precios muy elevado y en dólares, de verdad que estamos en una emergencia, en un colapso, el llamado es a las autoridades a que tengan conciencia ya que están allí para ayudar al pueblo”.
Por su parte Víctor Chica, expresó que la situación del agua es a raíz del daño progresivo que ha causado la revolución en los último 20 años “ha sido una falta de planificación, de visión e improvisación que ha llevado que los servicios se hayan deteriorado y muestra de ello es lo que sucede con el agua en Pueblo Nuevo y todo el municipio, por la falta de equipos para el bombeo del vital líquido, que han desaparecido por las mafias orquestada por ellos mismos”.
Ante esta realidad, en los último días, casi a diario, vecinos de las distintas comunidades y parroquia del municipio, incluyendo Pueblo Nuevo, ha protestado de manera enérgica, exigiendo se resuelva el problema del agua.
Sistema eléctrico inservible
Ante las fallas eléctrica que se suscitan a diario y que se extienden por más de cinco hora, solo en el circuito Pueblo Nuevo, según denuncian vecinos, los habitantes de esta importante población tienen que ingeniárselas para adaptar su cotidianidad a la realidad que están viviendo y que al parecer no se le está buscando una solución, ni por parte de la empresa eléctrica nacional, Corpoelec, ni mucho menos por las autoridades regionales y mucho menos las municipales.

El colapso del sistema eléctrico de la capital del municipio Falcón es evidente y quienes habitan y trabajan en la zona son testigos de esto y así lo manifiestan al Diario La Mañana, en tal sentido hacen un llamado a las autoridades para que de una vez por toda y con verdadera voluntad política busquen una solución al problema.
Su voz con límites
Otra de las situaciones que tienen que soportar los habitantes de la que una vez se le designó el slogan “génesis de Paraguaná”, es el problema de las telecomuniaciones, en esta zona las fallas de los servicios telefónicos son a diario. Las empresas de telefonía móvil no funcionan y es así como los usuarios de las empresas Movistar y Movilnet, solo tienen sus equipo para ver la hora y los de la empresa digitel son los que, según explican los habitantes de Pueblo Nuevo, de vez en cuando cuenta con un servicio más continúo.

Al hablar de la empresa Cantv, compañía manejada por el estado venezolano, no se puede decir nada bueno, cada vez son mayores las falla e interrupciones de los sistemas de voz y datos en esta importante población, donde se conoció que gracias al apoyo de los comerciantes a través de la Cámara de Comercio es que se han realizado algunos correctivos que mantienen a flote la empresa en la zona.
Los tres jinetes del apocalipsis
El desastre y la desidia en la que se encuentra Pueblo Nuevo de Paraguaná para mucho de los habitantes es gracias los que ellos llamas los tres jinetes de la apocalipsis, refiriéndose a los últimos tres alcalde que ha dirigido los destinos de esta población: Américo Parra, Freddy Romero y quien aún se encuentra frente a la gestión municipal Vileyvis García, a quienes culpan por los problemas y fallas en los servicios públicos y la desmejora de la calidad de vida de quienes residente en esta hermosa comunidad. Alexis Petit, dijo “de una escala del 1al 10, esto alcaldes cuando mucho tienen uno, no han sido buenos gerentes y no han tenido la voluntad política para solucionar los diferentes problemas que aquejan a Pueblo Nuevo”.
Danilo Sarmiento CNP 10435