Presidente de Consecomercio: el 30% del comercio cerró, cambió de ramo o se fue a la informalidad en 2020

Comparte

La pandemia llegó a Venezuela cuando enfrenta la precariedad más grande y prolongada luego de siete años en una recesión que desintegró 90% de la economía nacional y tres años de hiperinflación que ha pulverizado el poder adquisitivo de la población, afirmó el presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo. Por ello, considera imperativo que el país no se detenga y siga trabajando.

La pandemia, la cuarentena radical impuesta por el gobierno y el esquema de flexibilización discontinuo provocaron que más de 30% (más de 75.000) de los aproximadamente 250.000 comercios que según estimaciones del gremio quedan en el país cerraran, cambiaran de ramo o pasaran a la informalidad.

Ahora se ven zapaterías y jugueterías vendiendo arroz, harina de maíz precocida, pasta y otros productos de primera necesidad. También ha habido un incremento del número de negocios en las redes sociales que ofrecen el servicio delivery para entregar los pedidos, pero que no pagan impuestos.

Capozzolo, explicó que esta situación, aunado a los problemas que siguen enfrentando algunas empresas para que sus empleados puedan llegar a sus puestos, obliga a la nación a trabajar para diseñar una nueva normalidad basada en el teletrabajo, en la digitalización de procesos y documentos administrativos, y en la adopción de herramientas digitales.

Aseguró que estos cambios permitirían formalizar los comercios afectados por la pandemia y aquellos negocios que están operando dentro de la economía negra, donde, de acuerdo con Consecomercio, trabaja entre un 40% y un 50% de la población económicamente activa.

Con Información de Tal Cual

La Mañana

Medio de comunicación impreso mas importante del estado Falcón, con 67 años de trayectoria.

Deja una respuesta