Tecnología

Meta se apresura a competir en la carrera por la Inteligencia Artificial

Comparte

El boom de la Inteligencia Artificial ha puesto a correr a las empresas tecnológicas. Ahora Meta también entra de nuevo en la competencia.

Meta fue uno de los gigantes tecnológicos en dar a conocer al mundo su propio chatbot. Esto pasó antes de que apareciera en escena el revolucionario chat generativo ChatGPT, desarrollado por OpenAI, y presentado por Microsoft.

ste chatbot de Meta, llamado Galactica, fue concebido para la investigación científica. Se supone que podría redactar sus propios artículos, resolver problemas matemáticos, generar código de computación y comentar imágenes en un instante.

Lo que se dice: una arrancada lleva de fallas

Pero Galactica se tomaba a la ligera los hechos e inventaba pruebas matemáticas. También tergiversaba fechas históricas y contaba cuentos chinos.

Un usuario logró convencer al chatbot de hablar sobre la historia de los osos en el espacio. Pero además, frente a la pregunta de quién dirige Silicon ValleyGalactica respondió: “Steve Jobs”.

No obstante, a diferencia de OpenAI, el pequeño laboratorio de San Francisco donde se dio a luz a ChatGPTMeta se tuvo que enfrentar a un bombardeo de quejas, sobre los contratiempos de Galactica.

Luego de tres días de haber estado expuesta a un fuerte escrutinio, por divulgar información errónea, así como discursos de odio por medio de sus aplicaciones de redes sociales, Meta tomó la decisión de eliminar a Galactica de la Internet.

En este sentido, el premiado informático franco-estadounidense, Yann André LeCu, científico jefe de inteligencia artificial en Meta, comentó que: “los creadores de la maqueta tuvieron que bajarla porque simplemente no aguantaron la presión”.

AP